
Solidaridad que abriga /
Salteños se unen para enfrentar el invierno
Más de 15 instituciones de Salto lanzan oficialmente la "Campaña Abrigo" en la sede del Cenur Litoral Norte de la Udelar
En la mañana de ayer se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (Udelar), donde se dio inicio oficialmente a la Campaña Abrigo. El evento marcó el puntapié inicial de una iniciativa solidaria impulsada por más de 15 instituciones y asociaciones departamentales con el fin de ayudar a los sectores más vulnerables a enfrentar el crudo invierno.
El Dr. Juan Romero, director del Cenur Litoral Norte, encabezó la conferencia y destacó el valor de la cooperación institucional y ciudadana en tiempos de necesidad. “Esta campaña es mucho más que la recolección de abrigos. Es un mensaje contundente de que la solidaridad está viva en nuestra comunidad”, expresó Romero.
Una respuesta urgente ante el frío y la emergencia
La Campaña Abrigo surge como una respuesta inmediata a dos grandes desafíos: la reciente ola de frío polar que afectó al departamento y las inundaciones que desplazaron a decenas de familias. La iniciativa tiene como objetivo recolectar frazadas, colchones y ropa de abrigo usada en buen estado hasta el 31 de julio.
El centro de acopio se encuentra ubicado en la Universidad de la República, en la esquina de Rivera y Misiones, en la ciudad de Salto. Una vez recibidas las donaciones, se coordinará su distribución con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que será responsable de definir los destinos finales a través de sus equipos técnicos.
Articulación interinstitucional, el valor de sumar
Durante la conferencia, se subrayó que uno de los pilares fundamentales de la campaña es la articulación interinstitucional, con el objetivo de sumar esfuerzos sin duplicarlos. “No se trata de hacer muchas acciones dispersas, sino de unirnos para tener un impacto real. Que quienes están pasando mal sepan que no están solos”, expresó uno de los representantes de las organizaciones participantes. La Red de Ollas Populares de Salto también forma parte activa de la campaña, aunque en esta instancia su rol está más enfocado en lo social que en la distribución de alimentos. El Instituto Nacional de Alimentación (INDA) será quien provea alimentos secos a dicha red.
¿Quiénes recibirán la ayuda?
Entre los principales beneficiarios previstos para esta campaña se encuentran:
-
Personas en situación de calle alojadas en refugios
-
Familias afectadas por las inundaciones
-
Privados de libertad en contextos vulnerables
Sin embargo, se aclaró que el MIDES podrá extender el alcance de la ayuda a otros colectivos según lo determine su equipo técnico.
Convocatoria abierta a toda la comunidad
La Campaña Abrigo es también una invitación abierta a todos los ciudadanos. “Si tenés una frazada, un colchón o ropa de abrigo que ya no usás, acércala a la Universidad. Puede significar mucho para alguien que hoy está sufriendo el frío”, se enfatizó. Debido a limitaciones logísticas, se solicita que quienes puedan acerquen las donaciones directamente al punto de acopio. No se recibirán alimentos secos, ya que esa necesidad será cubierta por otras vías.
Un invierno más cálido gracias a la comunidad
En un contexto marcado por la adversidad, la ciudadanía de Salto responde con organización y empatía. “Estamos todos juntos en el mismo barco”, afirmaron los organizadores. “Y en ese barco, nadie queda afuera”.
Este tipo de acciones refuerzan el tejido social y dejan en claro que, incluso en los momentos más duros, la esperanza puede llegar doblada en una frazada o en un abrigo donado con cariño.
La campaña seguirá recibiendo donaciones hasta el 31 de julio. Porque este invierno, más que nunca, ser solidario abriga.
Comentarios potenciados por CComment