
Sub Secretario de MGAP en Salto /
Se interesó por los perjuicios de heladas en producciones citrícolas
Las intensas heladas que azotaron los montes citrícola de Salto, a comienzos del presente mes, han generado fuertes perjuicios económicos, sociales y productivos en la principal zona de producción del rubro del país. Las pérdidas en fruta y los ingresos que dejarán de percibir los productores —en su mayoría familiares— plantean una situación crítica en plena antesala de la próxima zafra. Frente a este escenario, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, visitó Salto para conocer de primera mano el impacto, reuniendose para ello, con los afectados.
Los daños son considerables
Durante el encuentro, Carámbula reconoció que “los daños han sido considerables” y aseguró que el Ministerio estudia posibles formas de apoyo, pese a las restricciones presupuestales que enfrenta. El jerarca explicó que el análisis se está haciendo en distintas etapas: respuestas inmediatas para tareas urgentes —como la poda, dificultada por la caída de ingresos—, y otras soluciones a mediano y largo plazo.
Una de las principales limitaciones es que tanto el Fondo de Emergencia Agropecuaria como el Fondo de la Granja ya tienen sus recursos comprometidos para los próximos años. Sin embargo, Carámbula no descartó usar herramientas específicas del Fondo de la Granja para asistir a los productores más afectados. Además, remarcó la urgencia de avanzar en instrumentos estructurales como seguros agrícolas que cubran fenómenos como las heladas, hoy inexistentes.
Fortalecer institucionalmente la citricultura
Otro de los reclamos centrales de los productores fue el fortalecimiento institucional de la citricultura. Actualmente, distintas áreas del MGAP interactúan con el sector sin una estrategia unificada, lo que dificulta su desarrollo. “Tenemos que ordenar un poco más el funcionamiento interno del Ministerio en relación con la citricultura”, admitió el subsecretario, quien sugirió una mayor coordinación entre la Dirección General de la Granja y el Servicio Agrícola.
Sugirió articular acciones con BROU y BPS
Además de las medidas del MGAP, se planteó la necesidad de articular acciones con otros organismos estatales, especialmente el Banco República y el BPS. Se evalúa la posibilidad de prórrogas crediticias, refinanciación de deudas y adelantos del seguro de paro para trabajadores rurales. La caída de fruta no solo reduce ingresos para los productores, sino que disminuye la demanda de empleo zafral, afectando a entre 6.000 y 7.000 personas en la región.
Tambien se vió afectada la horticultura
Carámbula también advirtió que muchos pequeños productores combinan la citricultura con la horticultura, otro rubro que sufrió daños por el frío. En este sentido, destacó que el Fondo de la Granja podría tener mayor capacidad de respuesta frente a las afectaciones en horticultura, dado que se trata de un ámbito históricamente asistido por ese instrumento.
Lo positivo de reunirse y dialogar con los productores
Finalmente, el subsecretario valoró la instancia de diálogo con los productores: “Nos hace bien venir, estar con la gente, escuchar directamente. Es la única forma de entender realmente lo que está pasando y trabajar en soluciones posibles”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment