Uruguay fragmentado Salto en el podio de la pobreza /
Informe del Observatorio Económico de la Universidad Católica revela fuertes desigualdades regionales
Un reciente estudio del Observatorio Económico de la Universidad Católica (Sede Salto) titulado “La ilusión del país integrado: las brechas territoriales que los promedios nacionales ocultan” muestra un retrato nítido de la desigualdad territorial en Uruguay. La pobreza golpea con especial dureza a los departamentos del norte y litoral norte, mientras que la costa sur y el eje metropolitano concentran los mejores indicadores. Los veterano siempre decían que del Río Negro para abajo era otro país, y hoy ese viejo dicho se ve más claro que nunca. Según el informe, Cerro Largo encabeza la lista con un 30,6% de pobreza, seguido por Paysandú (27,8%), Salto (26,9%) y Treinta y Tres (26,1%). En el extremo opuesto, Flores apenas registra 6,4%, Maldonado 6,7% y San José 7,1%. La diferencia es abismal: la tasa de pobreza de Cerro Largo quintuplica la de Flores, evidenciando un país con realidades sociales y económicas profundamente dispares.
Para que nuestro periodismo exista, tiene que haber personas como tu, dispuestas a apoyarlo. Considera hacerte miembro de nuestra comunidad de lectores eligiendo uno de nuestros Planes y así podrás leer el artículo completo. Puedes empezar por los 30 días gratis!
Comentarios potenciados por CComment