
El llamado a las armas de Maduro en Venezuela /
“No voy a pelear”
El llamado del dictador Nicolás Maduro a formar milicias civiles para defender Venezuela ante una posible intervención de Estados Unidos tuvo escasa respuesta. En los centros de reclutamiento de Caracas se observaron filas cortas, con mayoría de empleados públicos y denuncias de presiones para inscribirse. “Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo”, declaró un empleado de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato. Otro asistente sostuvo: “Fui presionado. Si estalla un conflicto, no voy a pelear”.
El régimen chavista lanzó esta campaña tras el despliegue estadounidense de ocho buques de guerra en el Caribe, entre ellos tres destructores lanzamisiles y un submarino nuclear. Washington sostiene que la operación tiene como objetivo frenar el narcotráfico y en las últimas semanas hundió cuatro embarcaciones, con un saldo de 21 muertos, a quienes la administración Trump acusa de ser contrabandistas.
Analistas consideran que la magnitud del operativo tiene un objetivo político. Maduro sostiene que se trata de un intento de cambio de régimen, mientras Donald Trump lo niega. La administración estadounidense mantiene la acusación de que Maduro lidera el Cartel de los Soles, integrado por altos mandos políticos y militares de la dictadura chavista. En agosto, duplicó la recompensa por su captura hasta 50 millones de dólares.
Esta semana firmó un decreto de seguridad de contenido no especificado y declaró en televisión: “En medio de las amenazas y la guerra psicológica, Venezuela hoy tiene más poder para defenderse. Somos más fuertes y estamos más unidos que nunca”. Su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que 36.000 soldados permanecen desplegados y que 4,5 millones de milicianos están listos ante una invasión.
Comentarios potenciados por CComment