La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó este miércoles los datos del Producto Bruto Interno (PIB) cerrados al cuarto trimestre de 2021, y tal como se había previsto la economía uruguaya presentó un crecimiento de 4,4% con respecto a 2020.

“La actividad económica en el año 2021 aumentó 4,4% respecto al año 2020, resultado que reflejó una recuperación de la situación económica asociada a la emergencia sanitaria por covid-19, la cual afectó de forma significativa durante 2020 la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de los establecimientos productivos”, informó el BCU en el último informe de Cuentas Nacionales.

La institución apuntó que hubo desde el punto de vista de la producción un “crecimiento generalizado en todas las actividades, destacándose por su incidencia los sectores comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas e industria manufactureras". También se destacaron los desempeños positivos en educación, actividades inmobiliarias y otros servicios. Se subrayaron como variables relevantes "las menores restricciones de movilidad y la reapertura de fronteras".

En el caso de la enseñanza, se destacó el "avance hacia la presencialidad plena y el retorno a la obligatoriedad".

En el cuarto trimestre de 2021 el PIB registró un incremento de 5,9% en términos interanuales, “reflejando, al igual que en el trimestre anterior, una recuperación de la actividad económica en relación al cuarto trimestre de 2020, período en el que se había observador una contracción en términos interanuales”. En términos desestacionalizados, la actividad económica aumentó 2% respecto al trimestre inmediato anterior.?

En febrero de este año, el gobierno revisó al alza su proyección de crecimiento tanto para 2021 como 2022 y estimó que la actividad había crecido 4,5% el año pasado. Su estimación previa se había ubicado en 3,5%.

Según el BCU, además de un crecimiento de la demanda interna producto del gasto de consumo de los hogares, hubo también una recuperación de la demanda externa que aumentó 14,4% en el año 2021. Las importaciones, por su parte, presentaron un crecimiento de 20,9% respondiendo en ambos casos a incrementos tanto en bienes como en servicios.


Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte