La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó el Día del Patrimonio 2023, que se desarrollará el 7 y el 8 de octubre próximos. Esta edición homenajeará a los arquitectos Alfredo Jones Brown, Juan Antonio Scasso y José Scheps, por sus aportes en la construcción de centros de enseñanza. Es un día para celebrar el compromiso de la sociedad y del Estado con la educación, afirmó el titular de la cartera, Pablo da Silveira. En la presentación, se realizó en el salón de actos del MEC, acompañaron a Da Silveira el director de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, William Rey; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y la representante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Laura Cesio.

Da Silveira destacó que el Día del Patrimonio es una tradición sólidamente instalada en la sociedad uruguaya desde hace más de treinta años, y que ha ganado muchísimo en riqueza cultural, en aceptación popular y en la calidad de las actividades que promociona.

Sobre la consigna de esta edición: constructores de escuelas y liceos, sostuvo que se pretende reafirmar el compromiso histórico de la sociedad y el Estado con la educación. Agregó que los homenajeados fueron elegidos para honrar la profesión de arquitecto, por haber sido profesionales reconocidos por sus enormes aportes a la arquitectura de la enseñanza y representar períodos fundamentales de esa producción. Son tres glorias de la arquitectura uruguaya que merecen estar mucho más presente en nuestros recuerdos y acervo cultural, afirmó.

La importancia de la obra material dedicada a la enseñanza preescolar, primaria y secundaria en Uruguay configura un patrimonio cultural de excepción que merece ser destacado y puesto en valor, subrayó Da Silveira. Añadió que se pretende desarrollar la conciencia patrimonial y la actitud de cuidado de todas las infraestructuras educativas.

“Queremos que este Día del Patrimonio sea un día de celebración de la educación, de los arquitectos, del compromiso de la sociedad y del Estado uruguayo con la educación y el hermoso patrimonio que tenemos, que es un sostén fundamental de nuestra vida educativa”, concluyó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte