La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció ayer viernes que será obligatorio el test de PCR para confirmar casos de hepatitis C, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis. En actividad, desarrollada en la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP), la ministra también anunció que para ampliar el diagnóstico se incorporará al control de salud la determinación, al menos una vez en la vida, de la serología de hepatitis C y su reiteración bianual en caso de que la persona estudiada presente factores de riesgo.

Las hepatitis virales crónicas B y C son enfermedades silenciosas que generan síntomas en estadios avanzados. La hepatitis B es una enfermedad curable con tratamientos de entre 12 y 24 semanas, que tienen cobertura del Fondo Nacional de Recursos y es universal desde 2019; en 2022 se agregó la cobertura para los pacientes no respondedores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso como objetivo eliminar la enfermedad para 2030 debido a la eficacia de la vacuna contra la hepatitis B y los tratamientos antirretrovirales.

“Esto requiere que el 90% de las personas infectadas sean diagnosticadas y que el 80% de las diagnosticadas sean tratadas”, afirmó la ministra.

El Departamento de Vigilancia en Salud recibió 388 para el virus de la hepatitis B en 2022 y 244 para el de la hepatitis C; las secuelas de la enfermedad representan el 15% de los trasplantes hepáticos del país.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte