La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La polémica entre oficialismo y oposición por las cifras oficiales de delitos que publica el Ministerio del Interior, se acentuó en las últimas horas. Por ello, el subsecretario del Interior, Pablo Abdala, salió a responder a las acusaciones de "maquillaje" de datos, planteadas por el senador frenteamplista Charles Carrera. Abdala declaró a El País que “lo que está claro es que la forma de medir la evolución de los delitos no ha cambiado” con respecto a lo que se hacía en los gobiernos del Frente Amplio.

En cuanto al aumento de las muertes catalogadas como “dudosas”, el jerarca señaló que en esa definición participan varias instituciones. Agregó que eso debería “desterrar” cualquier tipo de duda o suspicacia, porque quien define una muerte como dudosa “no es el Ministerio del Interior, sino los fiscales actuantes, con informes previos del Instituto Técnico Forense, que es dependiente del Poder Judicial, o incluso los médicos actuantes”.

Abdala apuntó además que estas muertes también subieron en el último gobierno frenteamplista, cuando pasaron de 52 en 2015 a 205 en 2019. “Ahora hay más”, reconoció, porque en 2023 fueron 189. Pero insistió en que “no se puede insinuar que detrás de estas muertes se estarían disimulando homicidios. Decir eso es acusar, antes que al ministerio, al Poder Judicial, la Fiscalía y el sistema de salud”, concluyó.

En tanto, el senador frenteamplista Charles Carrera cursó un pedido de acceso a la información pública a la Fiscalía General de la Nación, porque considera que existen “diferencias” entre los delitos que registra el Ministerio del Interior y los que computa la Fiscalía. 

La diferencia donde se origina

La diferencia, según fuentes ministeriales, responde a que en el registro que tiene el senador Charles Carrera, se basa en el seguimiento de los asesinatos que son divulgados por la prensa y las redes sociales, donde se computan homicidios que luego la Justicia califica como casos de legítima defensa. Esos casos son descartados por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior. Además, agregaron las fuentes, en las cifras no oficiales que maneja Carrera no se realiza la “depuración” que los técnicos hacen a los casos que son ingresados al sistema ni bien ocurren.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte