La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Movimiento 26 de Marzo (26M) es un partido político uruguayo de orientación marxista-leninista, con una trayectoria que se remonta a más de cinco décadas. Fundado en 1971 como parte del Frente Amplio, este movimiento ha atravesado diversas transformaciones políticas, hasta consolidarse como una de las agrupaciones más representativas de la izquierda radical en Uruguay. Tiene sus raíces en el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que surgió en un contexto de efervescencia política previo a la dictadura militar. Su creación se inspiró en los principios del socialismo, el comunismo y el artiguismo, con el objetivo de representar a sectores populares y trabajadores en la lucha por una sociedad más equitativa. Desde su formación, integró la coalición del Frente Amplio. Sin embargo, tras varios años de diferencias ideológicas y estratégicas, el 30 de marzo de 2008 la agrupación decidió abandonar el Frente Amplio, apostando por una línea política más independiente.

Un nuevo rumbo: Unidad Popular

Luego de su salida del Frente Amplio, el 26M participó activamente en la creación de la Asamblea Popular en 2009, una agrupación que reunía a diversos sectores de izquierda alternativa. En 2013, esta iniciativa evolucionó hacia la formación de Unidad Popular (UP), un frente que buscó consolidar un espacio de oposición a los partidos tradicionales y al propio Frente Amplio, al que acusaban de haberse alejado de sus principios originales. Bajo la bandera de Unidad Popular, el 26M logró en las elecciones de 2014 un importante hito: la obtención de un escaño en la Cámara de Diputados para Eduardo Rubio.

Principios y organización

Este Movimiento mantiene una línea política de extrema izquierda, con una agenda centrada en la defensa de los derechos de los trabajadores, la soberanía nacional y la lucha contra el imperialismo. Entre sus principales principios se destacan:

-Reivindicación del marxismo-leninismo como base ideológica.

-Defensa de la soberanía nacional y la independencia económica.

-Crítica al modelo neoliberal y a las políticas capitalistas.

-Apoyo a los movimientos sociales y sindicales.

Presente y Futuro del 26M

Si bien el Movimiento 26 de Marzo no ha logrado mantener representación parlamentaria en los últimos años, sigue siendo una voz activa dentro de la izquierda uruguaya. Su apuesta sigue centrada en la consolidación de Unidad Popular como una alternativa real al Frente Amplio y a los partidos tradicionales. Continúa con su labor de militancia, participando en diversas luchas sociales y sindicales, y promoviendo su visión de un Uruguay basado en el socialismo y la equidad. A pesar de los desafíos políticos y electorales, su presencia en el espectro político uruguayo sigue vigente, manteniendo su compromiso con los ideales que marcaron su fundación hace más de 50 años.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte