Aeropuerto de Carrasco /
Se perfila como hub de carga, empujado por Temu y e-comercio
La construcción del nuevo polo logístico del Aeropuerto Internacional de Carrasco avanza a paso firme y promete marcar un antes y un después en el movimiento de carga aérea de la región. La obra, liderada por Latin American Cargo City (LACC), busca responder al fuerte crecimiento del e-commerce —impulsado en gran parte por la irrupción de Temu en América Latina— y dotar al país de una infraestructura moderna, sustentable y con certificación LEED.
Este servicio de carga, se instalará en nuevas instalaciones que tras la demolición ya cumplida, en parte de la vieja terminal aérea. Lo único que quedó en pie, por un requisito del Estado, fue el mural de Carlos Paez Vilaró que va a ser incorporado al nuevo edificio. Hoy la obra está avanzando en lo que es la preparación del piso y las fundaciones sobre las cuales se erigirá la estructura metálica que se está construyendo y que se va a empezar a montar al comienzo del año que viene.
Ese edificio, responderá al crecimiento de las actividades de e-commerce, atendiendo una tendencia a nivel global, que viene creciendo a tasas importantes en todo el mundo y Uruguay no es ajeno a esa tendencia. En Uruguay ya el sector venía creciendo a tasas menores, pero con la llegada de Temu, ese crecimiento ya tuvo un punto de inflexión y un crecimiento mucho mayor. Cuando miramos el primer semestre de este año estuvimos 214% por encima del mismo periodo del año anterior, con Temu, este año 2025 todo indica que se triplicara la cantidad de envíos registrados en relacion al año 2024.
Un aeropuerto en constante crecimiento y desarrollo
Uruguay se ha venido consolidando en los últimos años, captando operaciones regionales y el aeropuerto es parte activa de ese crecimiento. Nosotros estamos apostando por el desarrollo de estas actividades, integramos el Hub Logístico Uruguay, integramos al Instituto Nacional de Logística (Inalog), y todos juntos lo que hacemos es llevar la oferta logística de Uruguay al mundo. Esto obviamente lo que agrega son capacidades y lo que nos permite es ofrecer más alternativas y más posibilidades a aquellas empresas que quizá todavía no se instalaron en Uruguay, pero de la mano del éxito que obtuvieron las empresas que ya están, pueden incorporarse a futuro. O sea que la apuesta es esa, es seguir generando capacidades para que Uruguay siga creciendo en su oferta logística en la región.
Comentarios potenciados por CComment