La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Un relevamiento realizado por equipos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), identificó que unos 5.200 menores en edad escolar no están asistiendo a clases ni inscriptos en ningún centro educativo.

Según informó el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, unos 3.500 de esos jóvenes tienen más de 15 años, lo que representa un desafío particular en términos de reinserción. “Ahí tenemos una luz naranja de que hay que hacer otras cosas para que estos gurises estén en el sistema educativo”, advirtió.

Operativo de búsqueda activa

Durante las primeras tres semanas de julio, equipos territoriales salieron a "buscar" a los adolescentes desvinculados, en una acción impulsada por el MIDES. “El año pasado se detectó que unos 6.000 menores no estaban yendo a clase, y cuando mandamos un mensaje, volvieron cincuenta. Este año, nos convocaron para irlos a buscar", detalló Caggiani.

El resultado de esa búsqueda activa confirmó que los jóvenes no solo no asisten a clases, sino que ni siquiera están formalmente inscriptos en el sistema educativo, lo que agrava su situación de exclusión.

La educación frente a la realidad socioeconómica

El presidente de ANEP también señaló que en muchos casos los adolescentes, especialmente entre 16 y 17 años, deciden abandonar la educación para trabajar y así apoyar económicamente a sus madres, muchas de las cuales se encuentran solas a cargo del hogar. "Aunque saben que perderán la asignación familiar, eligen trabajar. Eso requiere una respuesta clara desde la política pública", afirmó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte