Ante el escenario internacional actual /
Orsi ve una “ventana de oportunidades” para Uruguay
El presidente Yamandú Orsi participó en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Uruguay–Estados Unidos, donde expuso el embajador estadounidense Lou Rinaldi. Tras el encuentro, el mandatario destacó la particular relevancia que tiene para Uruguay contar con un representante diplomático que no solo nació en Italia, sino que también se crió en el país y mantiene una relación directa con el presidente estadounidense. Esa cercanía, afirmó, constituye “una ventaja” que el país debe saber aprovechar.
Un escenario internacional complejo
Orsi enmarcó esa oportunidad en un contexto político internacional inédito. Aseguró que la administración estadounidense “ha generado revuelo internacional”, al tiempo que describió el escenario político norteamericano como “intenso”, con un Donald Trump “pico a pico”. Esto, afirmó, ha potenciado la actividad diplomática de Washington, que ahora observa a América Latina “con los ojos muy abiertos”.
En ese marco, el presidente interpretó la confirmación del estudio de ingreso de Uruguay al Acuerdo Transpacífico como parte del impulso estadounidense hacia nuevos acuerdos bilaterales y regionales. “Uruguay tiene una ventana de oportunidades que tenemos que aprovechar”, subrayó.
Interpelaciones y el clima político local
Consultado por las tres interpelaciones que se desarrollarán en el Parlamento en los próximos días, Orsi relativizó el volumen de citaciones, aunque reconoció que superan las registradas en períodos anteriores. Las calificó como “instrumentos necesarios”, pero expresó su deseo de que se realicen de forma “más directa” y sin prolongadas sesiones. El mandatario evitó profundizar en el contenido de los cuestionamientos, pero remarcó que forman parte del normal funcionamiento institucional.
Mercosur y la agenda internacional
Orsi también hizo referencia al trascendental acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Según información que “llega desde Europa”, dijo, el tratado sería firmado el próximo 20 de diciembre. De confirmarse, constituiría un paso significativo para la inserción internacional del bloque y, en particular, para Uruguay.
En cuanto al papel de Estados Unidos en el plano militar y geopolítico, el presidente comentó los bombardeos sobre barcos en el Caribe que Washington justificó como acciones contra el narcotráfico. A su juicio, estas operaciones revelan “una postura bastante particular” del gobierno estadounidense, que vuelve a hacer sentir su protagonismo global. “Nos tenemos que acostumbrar a una actitud diplomática novedosa”, señaló, basada en el uso del poderío geopolítico del país.
Caso Cardama: “No nos podemos dar el lujo de perder plata”
Finalmente, Orsi se refirió al caso del astillero Cardama y la construcción de patrulleras para la Armada Nacional. Aseguró que se trabaja “a todo nivel” y no descartó ampliar la denuncia contra la empresa española. Reafirmó que las embarcaciones son necesarias para Uruguay, pero insistió en que todo el proceso debe ser transparente: “No nos podemos dar el lujo de perder plata o que los barcos no se terminen en tiempo y forma”.
Comentarios potenciados por CComment