La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el departamento de Tacuarembó, fue visto un carpincho albino, una imagen que no tardó en viralizarse en redes sociales y captar la atención de especialistas en fauna silvestre. En el video, se puede ver al ejemplar de pelaje blanco junto a otras crías y su madre, descansando a orillas de un río.

El albinismo es una condición genética poco frecuente en animales salvajes. Se caracteriza por la ausencia de melanina, lo que afecta la pigmentación de piel, pelaje y ojos. Esta particularidad, aunque llamativa, representa un riesgo para la supervivencia del animal: no puede camuflarse, lo que lo convierte en presa fácil para depredadores como jaguares o caimanes.

Características del carpincho y su hábitat natural

El carpincho el roedor más grande del mundo se distribuye desde Panamá hasta el sur de Argentina, y está presente en todos los países de Sudamérica excepto Chile. En Salto son comunes verlos en zonas como la Represa de Salto Grande, donde se los puede llegar a observarse como tranquilos, en manada y cerca del entorno humano.

Viven en ambientes acuáticos, esenciales para su reproducción y protección. Necesitan también zonas secas para descansar y criar. Su cuerpo es robusto, sin cola, con patas cortas y dedos unidos por membranas que facilitan la natación. Pesan hasta 55 kg y miden más de un metro.

El pelaje de los carpinchos suele ser de color gris castaño, denso y áspero. Por eso, el ejemplar blanco visto en Tacuarembó se destaca notablemente en su entorno. Los expertos advierten que es vital monitorear su situación, dado que su singularidad lo convierte también en un blanco vulnerable.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte