Breves Nacionales
Producción en industria creció 16,2%
La producción de la industria manufacturera aumentó en marzo 16,2% en relación a igual mes del año pasado, influenciada fuertemente por el efecto de la puesta en marcha de la refinería de la Teja. Si se excluye esa planta de petróleo, el incremento fue de 8,9%. El índice de volumen físico del núcleo industrial – que excluye zonas francas y la refinería de Ancap- subió en marzo 9,2% en comparación con igual mes de 2024, lo que significó – según Cinve (Centro de Investigaciones Económicas)- “el crecimiento de mayor magnitud en los últimos doce meses”. El núcleo industrial creció 4% en el primer trimestre del año. En términos desestacionalizados, la producción del núcleo industrial se ubica apenas por debajo de la del trimestre anterior.
Banco Central: posee una elevada reserva
Según un informe del Banco Central (BCU) las actuales reservas de Uruguay, se encuentran en un monto muy elevado que le ponen en excelente posición ante posibles turbulencias tanto cambiarias como bancarias. Según ese informe, hasta hay un "exceso", según reciente evaluación de la autoridad monetaria. El Central mantiene activos de reserva como un instrumento de apoyo a la política monetaria y cambiaria. El vigente régimen cambiario de libre flotación del dólar, poseen un respaldo en materia de activos de reserva, que aseguran liquidez en moneda extranjera, en caso de tener que intervenir en el mercado de cambios, cuando las circunstancias lo ameriten” y “garantizar el servicio de la deuda en moneda extranjera del BCU”, señalo la autoridad monetaria en informe.
Cayó movimiento de contenedores en Puerto de Montevideo
El puerto de Montevideo sufrió una caída de los movimientos de contenedores en tránsito, en los últimos cuatro meses que alcanza a un 50%. La razón de esa situación se debe a la salida de las las navieras Mediterranean Shipping Company (MSC) y Hapag-Lloyd; ante demoras, por los controles aduaneros con escáneres al 100% de la carga proveniente de Paraguay y la mejora de gestión en los puertos argentinos, especialmente en el de Buenos Aires. En ese contexto, la naviera suiza MSC y el consorcio belga Katoen Natie mantienen una negociación contractual por diferencias en las tarifas de movimientos de contenedores en la Terminal Cuenca del Plata.
Mas delitos imputan a Penadés
La jueza penal Marcela Vargas accedió ayer al pedido de la fiscal Alicia Ghione e imputó por nuevos delitos al ex senador nacionalista, Gustavo Penadés. La decisión responde a la incorporación de cuatro nuevas víctimas a la causa. Tres de ellas con identidad reservada. La cuarta es Javier Viana, un hombre que dio su testimonio en el libro “ Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder”, de los periodistas Carolina Delisa y Martín Tocar. Así, Penadés sumó imputaciones por reiterados delitos de atentado violento al pudor, violación y corrupción de menores. Sus abogados anunciaron en la audiencia de ayer que apelarán la decisión. Los plazos legales previstos implican que la fiscal Ghione tendrá que presentar la acusación contra Penadés a comienzos de junio.
Comentarios potenciados por CComment