Breves Nacionales
Patrimonio logro detener demolición de casa “art decó
A raíz de un escrito presentado por la organización Patrimonio Activo, la Justicia ordenó la suspensión, de manera cautelar, de la demolición de una casa art decó ubicada en el barrio Parque Rodó, que entre sus peculiaridades tiene vitrales de autoría de Arturo Marchetti, cuya obra también está en el Palacio Legislativo. Entre los argumentos de la organización para oponerse a la demolición está que el inmueble se ubica en un área de protección patrimonial y que por esto se requieren permisos especiales. También esgrime que la Constitución establece que el Estado debe salvaguardar “la riqueza artística e histórica del país, sea quien fuere su dueño”.
Ingreso a Montevideo cortado en rambla y Bulevar Artigas
La Dirección Nacional de Policía Caminera advirtió ayer que el ingreso a Montevideo, en la zona de la rambla y Bulevar Artigas, “permanecerá cortado por tiempo indefinido” a raíz de las consecuencias del accidente ocurrido allí el lunes. Un camión semiremolque chocó contra un puente provocó la caída de partes de su estructura. El estado del puente está siendo monitoreado por el Ministro de Transporte y Obras Públicas. En tanto, la senda de salida de Montevideo, a través de la rambla Baltasar Brum, quedó habilitada en la noche del lunes.
Se cumplió sepelio de policía asesinado
Ayer se realizó el sepelio de Joel Rodríguez, el policía de 35 años que fue asesinado el viernes pasado durante una rapiña cerca del Molino de Pérez, en Punta Gorda, Montevideo. El ministro del Interior Carlos Negro participó del velatorio y sepelio, además de toda la cúpula policial, compañeros, amigos y familiares. Hasta el momento sigue sin haber detenidos por el caso.
SINAE mantiene “alerta roja”
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) resolvió ayer mantener la alerta roja para asistir a personas y animales en situación de calle ante el frío extremo por el invierno. Más cuando se pronostica nueva ola de frío, desde mañana jueves 17 de julio. La decisión se tomó tras una nueva reunión de evaluación del dispositivo interinstitucional desplegado en todo el país desde el 23 de junio. Participaron los Ministerios de Defensa Nacional, Desarrollo Social, Interior y Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y la Presidencia de la República.
Industria de la Vestimenta reclama medidas ante "efecto Temu"
La Cámara Industrial de la Vestimenta planteó en la Comisión de Industria del Parlamento una serie de reclamos sobre algunos aspectos que afectan al sector. En primer lugar, piden cambios en los requisitos de las licitaciones públicas, para que organismos del estado compren industria nacional. Por otro lado, reclaman medidas para contrarrestar la baja en la venta provocada por lo que se conoce como el "efecto Temu".
En crisis creciente desde 2012
En su reclamo, sostienen que "En 2012 desaparecieron todas las industrias que tenían más de cien empleados. Ahora, quedan industrias que la que tiene más cantidad de empleados tendrá 30, 40, 50. Pero eso es algo ya que no va a ser compatible dentro de un año si esta situación se sigue dando", dijo Elisa Coitiño, secretaria de la Cámara. Están quienes fabrican todo, y están los talleres de corte, de terminación y confección, explicó.
Comentarios potenciados por CComment