
En la Semana de la Salud Mental Materna /
En Uruguay 20% de las madres sufren depresión posparto
Desde el pasado lunes 5 a mañana domingo 11 de mayo, se viene desarrollando la Semana Mundial de la Salud Mental Materna. El 20% de las madres sufren cuadros de depresión posparto.
"Hablar de salud mental es un tema tabú, más aún en las madres. Llegan a la maternidad muchas veces sin saber lo que se les viene, y en nuestra sociedad no tenemos una cultura de acompañar a la mamá desde que está recién parida y de ahí en adelante", explicó la psicóloga Mariel Bonnefon, y se refirió a expresiones que llevan a invisibilizar estas situaciones.
20% de mamas con depresión post parto
"Tenés al bebé, salió sanito, tenés que estar bien, cómo puede ser que no estés feliz, y a nosotras mismas como mamás también nos pasa eso", señaló. "Eso a su vez lleva a que nos de vergüenza hablarlo, a que lo ocultemos. Hay un 20% de mamás que sufren depresión posparto. Una de cada cinco. Es altísimo. Pero a su vez, siete de cada diez mamás, lo ocultan. O sea que en realidad el porcentaje puede ser mayor y no nos enteramos, y atraviesan capaz todo el proceso de puerperio haciendo una depresión o trastornos de ansiedad sin decírselo a nadie", remarcó.
Señales de alarma
Pueden además desarrollarse trastornos más graves, como psicosis puerperales, que en algunos casos requieren internación. En esos casos, la psicóloga explicó que "los síntomas son más claros"."En los síntomas que parecen cotidianos, a veces se nos escapan, se nos pasa: una mamá que no logra dormir bien, que está constantemente irritable, que llora mucho tiempo sin poder contenerse, sin motivo aparente, son todas señales de alarma de que algo está pasando", dijo.
Invisibles...
Los factores que no colaboran con la madre que pasa por esta situación es "la soledad, la falta de apoyo, la falta de reconocimiento de que es una etapa vital que nos transforma. El mundo sigue funcionando y nosotras dentro de casa con el bebé, parece que entramos en un limbo, que nadie entiende lo que estamos sintiendo y que nadie nos ve. Eso es lo más fuerte, nos convertimos en algo invisible", agregó.
Comentarios potenciados por CComment