La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La empresa consultora Opción Consultores dio a conocer una nueva encuesta y el trabajo hizo un seguimiento de la opinión pública con respecto a la intención de voto del referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. En tal sentido, la encuesta señala que un 39% de la población estaría a favor de la ley de urgencia, mientras que un 37% votaría contra la LUC. Asimismo, un 5% de los consultados señaló que votará en blanco o anulado y hay un 19% de indecisos. Asimismo, el trabajo realiza un racconto de lo que fue la intención de voto desde febrero hasta la fecha.

En este sentido, el voto contra la ley de urgencia registra una importante baja con respecto a febrero del 2021 cuando registró un 41%. En tanto, el voto a favor de la LUC registra una leve subida y se ubica en el máximo porcentaje desde febrero. En ese mes solo un 33% votaba a favor de la LUC. Asimismo, la paridad entre las intenciones de voto siempre resultaba favorables para el voto contra la LUC y, en esta ocasión, es la primera vez que las intenciones positivas superan a las negativas.

En el análisis y las conclusiones, Opción indica que el panorama, por ahora, es de “ventaja oficialista” ya que hay un alto perfil de indecisos y votos en blanco/anulado. También la ley de urgencia sigue siendo apoyada mayoritariamente por los votantes de la coalición multicolor y rechazada, también mayoritariamente, por los votantes frenteamplistas.

“Un segmento minoritario, pero relevante es el de quienes votaron otras opciones en la primera vuelta de 2019 o no proporcionaron información sobre dicho voto. En este caso, 35% votaría en contra de la ley, 26% a favor, un 8% en blanco o anulado y un 31% se mantiene indeciso. El análisis global de la intención de voto por electorados confirma lo expuesto en anteriores informes: hay un mayor sesgo de los indecisos hacia el oficialismo y lo mismo ocurre con quienes votarían en blanco o anulado. Esto significa una ventaja para quienes promueven el mantenimiento de la ley: si las preferencias políticas generales de este segmento no cambian, es más probable que dichos ciudadanos terminen mayormente apoyando la ley que votando su derogación. Estos datos son además consistentes con los que surgen de la repregunta a los indecisos, donde es mayor el apoyo potencial a la ley que a su derogación”, añade.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte