
Fuerza Aérea Uruguaya /
Identificó 2 rutas utilizadas por el narcotráfico
Un informe de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) identificó dos rutas aéreas principales utilizadas por el narcotráfico para traer cocaína al país, y la existencia de pistas de aterrizaje clandestinas para vuelos con este tipo de cargamento, especialmente cerca de la frontera con Argentina. Según el documento que fue presentado a mandos militares del Mercosur, las dos rutas son utilizadas por aeronaves que parten con el producto desde Bolivia y tienen a Uruguay como último destino aéreo. Una vez aquí, la droga se acopia y luego se envía a Europa por contenedores marítimos.
Rutas denominadas: paraguaya y boliviana
Una de las rutas identificadas, se conoce como la "paraguaya", que parte de Bolivia, pasa por Paraguay y finaliza en Uruguay. La otra, llamada "boliviana", también sale de Bolivia, atraviesa varias provincias argentinas y llega a Uruguay. En ambos casos, las aeronaves realizan paradas intermedias para reabastecerse, cambiar de piloto o descargar parte de la droga, que luego es acopiada en el país para ser enviada a Europa por vía marítima en contenedores.La FAU detalla que las organizaciones criminales utilizan principalmente cuatro tipos de aeronaves, incluyendo bimotores ligeros y aviones agrícolas adaptados, con capacidades de carga que van desde los 350 a los 700 kilogramos de droga. Para combatir este problema, el gobierno dispuso la compra nuevos radares y seis aviones de ataque e intercepción A-29 Super Tucano
Comentarios potenciados por CComment