La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A dos días antes del lanzamiento formal del Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social, varios partidos de la oposición anunciaron que no participarán de la convocatoria impulsada por el gobierno. El Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente rechazaron la invitación, cuestionando la forma en que fue diseñada la instancia.  Afirman que los partidos están subrepresentados en la Comisión Ejecutiva -el órgano que centralizará las discusiones- y que se vuelve a poner en debate el sistema previsional, pese a la reforma aprobada en el gobierno anterior y a que hubo un plebiscito de 2024 que apoyó la vigente ley.

Ocho lugares en veintidós

En líneas generales se objeta que, de los ocho lugares que iban a ocupar los partidos políticos con representación parlamentaria en la comisión (en un total de 22) se había dispuesto que los blancos, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido Independiente e Identidad Soberana tuvieran un delegado cada uno; el Frente Amplio tendrá tres. Los blancos objetan en particular que el  PIT-CNT tendrá “el doble” de representación que ellos. 

Dispuestos a dialogar por infancia y sistema de cuidados

Tanto Delgado presidente del Directorio del Partido Nacional, como Schipanni vocero del Partido Colorado, marcaron que sus partidos están dispuestos a dialogar sobre temáticas como la infancia y el sistema de cuidados pero "con la participación que los partidos se merecen", enfatizó al respecto el diputado colorado.

Tampoco participara el Partido Independiente

El líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, informó que tampoco acudirá al llamado del gobierno. Planteó problemas con el formato, pero también apunto: "En primer lugar, el gobierno del Frente Amplio asumió diciendo que había una serie de temas que eran de urgente consideración, particularmente, el tema de la pobreza infantil, y ahora están convocando a un diálogo social que va a sacar sus conclusiones dentro de un año y ahí se las va a enviar al Poder Ejecutivo. O sea, se pierde todo el primer año en una secuencia de reuniones para escuchar. Nosotros no compartimos esa metodología”. Mieres sostuvo que su partido está “a disposición” para comenzar a trabajar cuanto antes sobre la pobreza infantil. 

Tampoco participará Identidad Soberana y si Cabildo Abierto

Identidad Soberana tampoco participará en el Diálogo Social. A diferencia de blancos y colorados y el Partido Independiente, Cabildo Abierto resolvió que sí participará del diálogo social convocado por el gobierno.  Su lider, Guido Manini Ríos, confirmó que su colectividad política enviará un representante, entendiendo que se trata de una “ oportunidad”  de plantear la visión del partido sobre algunos de los problemas que más afectan a la gente. El ex senador aseguró que esta participación no compromete apoyos futuros ni votos en el Parlamento. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte