La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el nuevo calendario de licitaciones de deuda doméstica para el segundo semestre del año. La cartera busca aumentar el financiamiento de fuentes domésticas en moneda local, en línea con la reducción de la inflación, y reducir el costo fiscal del acceso a recursos.

 El monto base a licitar en el segundo semestre es de US$ 670 millones, pero el MEF podría llegar a adjudicar hasta el doble, unos US$ 1.340 millones.  Según explicaron el ministro de Economía Gabriel Oddone y el Director de Gestión de Deuda, Herman Kamil, a lo largo del primer semestre las emisiones en el mercado doméstico llegaron a los US$ 961,6 millones. “Fue fondeo importante para Uruguay”, evaluó la cartera. El total emitido en ese lapso (mercado doméstico e internacional) fue de US$ 2.863 millones. En este segundo semestre, Economía licitará notas en pesos a tasa nominal, la primera con una madurez a dos años y medio y la segunda a cinco años. “Esta es la primera vez que se hace algo así en un calendario”, destacó Kamil.

La nota a cinco años tendrá tres emisiones en el semestre y la de dos años y medio tendrá mensuales, siendo que en algunos meses, se emitirán las dos juntas. Asimismo, el MEF emitirá una nota en Unidades Indexadas (UI) a cinco años. “Es la primera vez también que hay tres instrumentos a cinco años”, agregó Kamil. El MEF fundamentó que las instancias en pesos nominales responden a intereses de los inversores que confían más en la inflación descendente, dijo Kamil.  Por su parte, Oddone destacó que la decisión de subir las emisiones en pesos nominales a tasa fija es “propio de economías con inflación más baja”. Y Uruguay entra en ese grupo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte