
Ministerio del Interior /
Presentó un primer informe e inició 2ª fase para Plan de Seguridad
El Ministerio del Interior presentó un informe de los Encuentros por Seguridad, y procedió a iniciar la segunda fase del proceso de elaboración del Plan Nacional de Seguridad Pública anunciado por el gobierno. En esta nueva fase, que irá hasta diciembre, se centrará en el diálogo con más de cien organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos, la academia e instituciones del Estado. En paralelo, el ministerio irá elaborando una propuesta técnica que recoja las ideas que surjan de esos intercambios.
Atender la principal preocupación ciudadana
Al presentar el ciclo el ministro del Interior, Carlos Negro, recordó que la seguridad es “desde hace décadas”, la principal preocupación de los uruguayos, que ningún gobierno ha logrado solucionar. El ministro dijo que el proceso que se inicia significará “un cambio en cómo se deben encarar las políticas de seguridad del Estado”, en busca de un “ modelo uruguayo en política de seguridad pública, no para un gobierno o para un partido: para el país todo”, agregó. "El plan comprenderá y continuará las líneas prioritarias que definimos al asumir: homicidios, violencia, control de armas y reforma penitenciaria. La seguridad no es solo un tema policial", subrayó.
Propuesta a aplicar en primer trimestre del 2026
Para el primer trimestre de 2026 el ministerio prevé iniciar la etapa de propuesta política, en la que se evaluará la viabilidad normativa, financiera y política de las medidas planteadas. En esa última fase, de validación social, se convocará a todos los actores que participaron en los Encuentros por Seguridad para presentar el resultado del trabajo y asumir un compromiso institucional con la ejecución del plan. Ayer no estuvieron representados los partidos Nacional y Colorado. Sí acudieron otras fuerzas de la oposición: el Partido Independiente y Cabildo Abierto.
Mieres valoró la iniciativa
"Es imposible construir seguridad si no hay una reversión de la tendencia que significa que de cada de 10 personas que salen de la cárcel, más de siete reinciden. Así no hay solución”.
Coincidió Manini Rios
"Es una puesta a punto de la realidad que hoy vive el país y una expectativa de lo que se pueda avanzar en encontrar soluciones que sean buenas y duraderas: que se mantengan en el tiempo y que no acompañen los vaivenes políticos, que nos van frenando y nos van dejando lejos". Manini insistió en la implementación del trabajo obligatorio para los reclusos.
Comentarios potenciados por CComment