La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente Yamandú Orsi llamó a lograr un acuerdo con los nuevos jerarcas departamentales antes del 31 de julio; Montevideo y Canelones proponen que vuelva a conformarse el Fondo Metropolitano, mientras que los restantes intendentes reclaman mas plata para el interior más profundo.

Orsi quiere un desarrollo nacional equilibrado

“El desarrollo nacional es equilibrado o no existe, no es desarrollo, es sólo el crecimiento de algunas zonas”, dijo el presidente Yamandú Orsi. La discusión sobre esos equilibrios y qué significan en términos de recursos va a estar sobre la mesa en los próximos días, ya que el artículo 214 de la Constitución de la República establece que 30 días antes de la presentación del presupuesto quinquenal –que debe remitirse al Parlamento antes del 31 de agosto– la comisión sectorial de descentralización que funciona en la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) deberá asesorar al Poder Ejecutivo sobre los recursos que corresponderán a los gobiernos departamentales. Por lo tanto, antes del 31 de julio deberá resolverse una negociación compleja entre el gobierno nacional y los 19 gobiernos departamentales, que, por otra parte, acaban de asumir sus funciones el jueves pasado o ayer viernes.

Se han concretado negociaciones 

Teniendo en cuenta lo exiguo del plazo, el director de la OPP, Rodrigo Arim, junto con el subdirector Jorge Polgar y el coordinador del área de Descentralización de la OPP, José Manuel Arenas, ya mantuvieron reuniones sobre este tema con los 19 nuevos jerarcas comunales, según se informó. Las negociaciones formales se darán en la comisión sectorial de descentralización, integrada por los intendentes y por seis ministerios, y presidida por la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y comenzarán después de que se reúna por primera vez el Congreso de Intendentes surgido de las elecciones de 2025, instancia prevista para el jueves 17 de julio.

La idea trasmitida por el presidente

El mandato de Orsi fue “acordar con los intendentes antes del 31 de julio un nuevo marco de transferencias”. Los recursos nacionales, los denominados Fondo de Desarrollo del Interior ( FDI) destinados a los departamentos se distribuyen con base en cuatro criterios: territorio, población, necesidades básicas insatisfechas y crecimiento económico, teniéndose en cuenta a menor crecimiento, mayores recursos.  Criterios que algunos de los gobernantes departamentales, consideran “desactualizados” porque fueron modificados por última vez durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, en 2005.

Durante el gobierno de Luis Lacalle Pou se creó el Fondo de Asimetrías, que tuvo como objetivo “combatir esta desigualdad que se estaba generando por una distribución con base en criterios desactualizados”. El fondo estuvo constituido por unos 250 millones de pesos por año, que “se distribuyeron en base a un acuerdo político del Congreso de Intendentes”, pero “las asimetrías no solamente siguen tan vigentes como en aquel entonces, sino que una comisión interinstitucional que iba a ser creada y que fue dispuesta por una ley de rendición de cuentas del período anterior nunca funcionó”, ni tampoco propuso nuevos criterios de “cómo hacer una distribución justa”.

La OPP quiere modificar los criterios

Desde la OPP “hay voluntad” de modificar los criterios para que haya “una distribución más justa de las alícuotas, pero partiendo de la premisa de que para eso no es necesario más dinero”. La idea, es que el Ejecutivo Nacional quiere “que en el marco de un contexto económico complejo, la distribución en base a alícuotas genera que, haya departamentos que ganen y departamentos que pierdan, y por eso se apostara a un entendimiento entre los intendentes.

Con los criterios actuales, las injusticias que se dan en la distribución de los recursos afectan especialmente a los departamentos ubicados al norte del río Negro, que de alguna manera fue lo que el FDI intentó atender. Una situación que ahora se pretende corregir.

Salto en 2024: recibió 1816 millones de pesos, ubicándose detrás de las Intendencias de Montevideo 3.692 millones, Canelones 3.000, y Maldonado 1.825 y sobre Tacuarembó que recibió 1.583, Paysandú 1.565,  Cerro Largo 1.490 y Artigas 1.305.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte