La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A partir del mediodia de hoy, paro sus actividades la playa de contenedores del puerto de Montevideo, a cargo de la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP). Durante la interrupción se cumplirá una asamblea de trabajadores para analizar la última propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La actividad fue normal durante toda la mañana. La empresa, mantendrá informados a los usuarios sobre el reinicio de actividades.

Buscan cerrar acuerdo hoy mismo

El Ministerio de Trabajo, que retomó ayer las negociaciones tripartitas para destrabar el conflicto,  informó por medio de la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, que el objetivo es “cerrar un acuerdo ahora” y continuar luego con la negociación del nuevo convenio colectivo. Aclaró que la reducción de jornada de ocho a seis horas, que pedía el sindicato, “no es viable en este momento”, pero indicó que las partes continuarán negociando en el marco del convenio colectivo. El conflicto, como se sabe, se generó por la instalación del software Navis N4, que optimiza la gestión de contenedores. El sindicato reclama que la mayor eficiencia se traduzca en mejores condiciones laborales o una participación en la productividad. La propuesta en análisis incluye partidas especiales para los trabajadores por la incorporación de la nueva tecnología.

Perdidas confirmadas por U$S 60 millones

La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) advirtió que la paralización de actividades que tuvo lugar en la Terminal Cuenca del Plata entre el 2 y el 8 de octubre provocó pérdidas por unos 60 millones de dólares en mercadería sin vender. En el informe, se señaló que “solo una parte” de los envíos se concretó luego y que la imprevisibilidad de la operativa “hace en extremo difícil la gestión del comercio exterior”. Por lo tanto, alertó que cada día sin movimiento implica “compromisos incumplidos con clientes en el exterior” y afecta la posición de Montevideo en el tránsito internacional. Además, mencionó sobrecostos logísticos, depósitos saturados, falta de insumos y escasez de contenedores vacíos. Si el conflicto se prolonga, advirtió, “empresas de distintos sectores podrían verse obligadas a detener sus actividades”, con impacto en el empleo y los compromisos financieros.

Intergremial del Transporte de Carga pide firmes medidas al gobierno

La Intergremial del Transporte de Carga presentaría una denuncia internacional por las demoras generadas en el puerto de Montevideo a raíz del conflicto en Terminal Cuenca del Plata. El presidente de la citada gremial, Ignacio Asumendi, afirmó que hubo pérdidas diarias de entre 400 y 500 mil dólares. Agregó, que evalúan acudir a organismos como la Cámara Interamericana de Transporte y reclamaron al gobierno medidas más firmes, incluso la declaración de esencialidad, para garantizar la operativa portuaria.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte