
Por transferencias /
Se mantienen diferencias entre la OPP y los intendentes
La reunión de ayer, entre el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y representantes del Congreso de Intendentes concluyó sin acuerdo sobre el reparto de fondos nacionales hacia los gobiernos departamentales para el próximo quinquenio. La propuesta presentada por el Poder Ejecutivo, que contempla una transferencia total de U$S 80 millones a ser distribuidos durante cinco años, fue considerada insuficiente por buena parte de los jefes comunales, particularmente por los del interior.
Según lo informado, la mitad de esos U$S 80 millones se destinarían al llamado "Fondo Metropolitano", integrado exclusivamente por los departamentos de Montevideo y Canelones. El otro 50% se dividiría entre las 17 intendencias restantes, lo que equivale a montos anuales que oscilan entre U$S 800.000 y U$S 1.000.000 por departamento, una cifra que varios intendentes calificaron como “insignificante” ante el aumento de competencias y demandas que enfrentan los gobiernos departamentales.
Para Olivera “Se esta lejos”
El presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera de Paysandú, afirmo que “aún se está lejos” de lograr una salida negociada. En tanto, Francisco Legnani (intendente de Canelones, Frente Amplio) reconoció el esfuerzo financiero del Ejecutivo, pero coincidió en que es necesario continuar las conversaciones. “Las intendencias tienen hoy más responsabilidades que antes: obras viales, atención en policlínicas, mantenimiento de caminería rural, entre otras”, afirmó.
Para la OPP es la transferencias mayor de la historia
La OPP explicó que la cifra propuesta sería, al final del actual período, la más alta transferida a los gobiernos departamentales en la historia del país. Arim subrayó que la propuesta contempla atender las asimetrías entre regiones y se enmarca dentro de la política presupuestal nacional. Sin embargo, este enfoque no convence a los intendentes del interior, quienes entienden que el diseño actual perpetúa desequilibrios territoriales y limita el alcance de las políticas de descentralización.
Sin avances en FDI
Uno de los puntos que más controversia generó fue la falta de avances en la redefinición del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), regulado por el artículo 298 de la Constitución. Los intendentes reclaman una redistribución del FDI, proponiendo que el 60% de sus recursos se destine directamente a los gobiernos departamentales y el restante 40% se utilice para políticas de descentralización gestionadas por el Ejecutivo, entes autónomos o servicios descentralizados. Actualmente, gran parte de esos fondos son acordados con la OPP, pero ejecutados por las intendencias.
Según explicaron fuentes del Congreso de Intendentes, no se trata de pedir más dinero, sino de cambiar el criterio de asignación de los recursos ya existentes, los cuales rondan los U$S 170 millones. Además, recalcan que las obras financiadas por estos fondos son supervisadas y evaluadas por la OPP tras su ejecución.
Fecha limite : el martes 30
El próximo martes será la fecha límite para alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, el diálogo continúa con diferencias notorias entre las aspiraciones del gobierno central y las necesidades expresadas por los departamentos del interior.
Comentarios potenciados por CComment