La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Poder Ejecutivo presentará este domingo al Parlamento el proyecto de Presupuesto Quinquenal, que incluye unos 700 artículos y una exposición de motivos de casi 300 páginas. El titular de Economía, Gabriel Oddone, definió el Presupuesto como “audaz”, porque enfrenta restricciones importantes, introduce cambios tributarios y busca dar sustento a las 63 medidas de gobierno comprometidas por el Frente Amplio.

Prioridad en el crecimiento y la inversión

“Las prioridades para este gobierno son el crecimiento, y por lo tanto la inversión, como dos elementos centrales; la reducción de la desigualdad, y por lo tanto el fortalecimiento de la matriz de protección social; y la mejora de la seguridad de los ciudadanos. Los tres ejes del proceso presupuestal están firmemente afincados en estos tres grandes objetivos estratégicos”.

Gasto programado de U$S 140 millones

En cifras, se proyecta un incremento de gasto de 140 millones de dólares en 2026, llegando a 240 millones al final del período. El 40% de esas partidas se destinará a infancia y adolescencia, 12% a seguridad, otro 12% a salud, cerca de 12% a medidas de crecimiento económico y 10% a vulnerabilidad social, además de un rubro “otros” con el 14%. Oddone explicó que el proyecto se apoya en tres principios: responsabilidad fiscal, transparencia en el manejo de los recursos y eficiencia en el gasto. Reconoció que “las asignaciones extra son modestas”, pero afirmó que el objetivo es que cada ministerio reoriente prioridades internas para cumplir las metas.

Obras previstas en el presupuesto

Entre las obras previstas figuran la represa de Casupá, la planta potabilizadora adicional en Aguas Corrientes, dos nuevos establecimientos de rehabilitación carcelaria, mejoras en el Hospital Pasteur y la construcción de un Hospital de la Costa en el departamento de Canelones. También se incluyen proyectos viales como el bypass de Tala en ruta 7, la doble vía de ruta 11 y el corredor de carga en ruta 2, además de la creación de una Agencia de Transporte Metropolitano.

Presupuesto con la restricción fiscal mas elevada

El ministro de Economía sostuvo que este presupuesto “tiene como origen la restricción fiscal más elevada de un inicio de período de gobierno desde 1995”. Por eso, dijo, “armar un nuevo marco de convergencia fiscal es el punto central del proyecto”. Ese nuevo marco girará en torno a una regla fiscal diferente: se elimina la que limitaba el gasto y se fija como ancla un tope de deuda de 65% del producto.

“Lo que no va a tener es una meta sobre el tope de gasto, por dos razones: en primer lugar, porque es redundante, no agrega nada e introduce confusión; y además, porque detrás de la regla del tope de gasto hay un componente ideológico y político que este gobierno no comparte. El gasto público no es esencialmente malo. Tiene que estar dentro de los parámetros que permitan manejar la política fiscal, pero no es necesaria la existencia de un tope de gasto para mantener las finanzas públicas equilibradas”.

Se aspira a mejorar resultado fiscal en 1,5 del PIB

El presupuesto también apunta a mejorar el resultado fiscal en 1,5 puntos del PIB por año, con la meta de llegar al final del período con “equilibrio presupuestal primario”, es decir, sin considerar los intereses de la deuda pública. Esa mejora, señaló Oddone, se logrará manteniendo el gasto en relación al PIB en su nivel actual y con un aumento “moderado” de los ingresos, asociado tanto a una mayor eficiencia recaudatoria como a algunas modificaciones impositivas previstas.

Precisamente, en el plano tributario, Oddone confirmó la aplicación en Uruguay del impuesto mínimo global a grandes multinacionales, que ya tributan en otras jurisdicciones. También anunció “ajustes técnicos” al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas para gravar incrementos de capital mobiliario e inmobiliario generados en el exterior.
Modifica el régimen de compras en el exterior

Asimismo, se modificará el régimen de compras en el exterior: se aplicará el IVA de 22%, excepto en las operaciones con Estados Unidos, que seguirán amparadas en el acuerdo TIFA. En paralelo, el proyecto prevé sustituir el tope actual de tres compras anuales de hasta 200 dólares cada una, por un máximo de tres compras que en conjunto sumen hasta 800 dólares por persona física.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte