La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El picudo rojo se convirtió en una preocupación para todo el país, pero principalmente en Rocha, donde los palmares son parte del patrimonio natural. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, informó la semana pasada que una comisión trabajará en esta materia, que afecta a unos seis departamentos, incluido Montevideo.  En Rocha, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) viene trabajando desde 2022, cuando ingresó el picudo rojo al país, para prevenir que afecte a los palmares. Ahora, el insecto que devasta palmeras está en San Carlos, Maldonado, por lo que está próximo al acervo natural rochense.

El director del Cecoed en Rocha, Daniel Silvera, explicó que en 2022 lo que se hizo en principio fue un relevamiento de todas las palmeras fénix del departamento, que son las principalmente afectadas por el insecto. "Ya tenemos casi todo relevado, nos están faltando los espacios privados que no las tenemos", indicó.

"Todavía en el departamento no tenemos picudo, no hay. Entonces hemos hecho un par de acciones que hemos elevado con un grupo que hemos creado, que están integrando todos los Ministerios -Transporte, Obras Públicas, Ambiente-, la Intendencia y el Centro Universitario Regional del Este (Cure). Entonces en base a eso se hizo un plan de trabajo, en el cual se determinó que había que hacer una barrera para detenerlo", explicó Silvera.

La barrera es "contaminar todas las palmeras fénix en los bordes, a los efectos que el animal no llegue. Para eso sacrificamos palmeras. Fue aprobado por el Ministerio de Ambiente, nosotros elevamos y entendieron que era una buena acción".


Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte