¿Se puede allanar de noche? /
El caso Betito Suárez abre el debate
- Por Pedro Rodríguez
el golpe al clan Suárez
En la noche del lunes 4 de noviembre, la Policía y la Fiscalía ejecutaron 17 allanamientos simultáneos en el barrio Cerro de Montevideo. El objetivo principal: Luis Alberto “Betito” Suárez, señalado como líder de una organización narco con fuerte presencia en la zona. Uno de los puntos clave fue una casa abandonada con seis accesos, utilizada como boca de drogas. Tras meses de vigilancia, se confirmó que el lugar no era un hogar familiar, sino un centro exclusivo de distribución de estupefacientes.
Durante el operativo se incautaron: 208 gramos de sustancia vegetal, 2,66 gramos de cocaína, una pistola 9 mm, balanzas de precisión, 48 celulares, 7 vehículos (5 de alta gama), U$S 3.189 y más de $171.000 en efectivo. Betito fue detenido intentando destruir su teléfono celular, mientras su hermano Javier fue liberado tras declarar.
Prisión preventiva y disputa judicial
El fiscal Rodrigo Morosoli imputó a Suárez por posesión de drogas con fines de comercialización. Aunque su abogado, Diego Cabrera, alegó que la droga era para consumo personal y que Betito estaba “retirado del delito”, las pruebas de vigilancia, comunicaciones y testigos indican lo contrario. La jueza de crimen organizado dispuso 180 días de prisión preventiva. Además, se investiga un posible delito de lavado de activos, ya que el estilo de vida del imputado —viajes, restaurantes exclusivos y autos de lujo— no coincide con sus ingresos declarados.
¿Por qué se allanó de noche?
El allanamiento nocturno generó debate público. Según el artículo 11 de la Constitución, no se puede allanar un hogar durante la noche. Pero en este caso, la Fiscalía explicó que el lugar no era un hogar. Javier Benech, vocero de la Fiscalía General de la Nación, informó a LA PRENSA que “Tras meses de vigilancia, se concluyó que no se trataba de un hogar en el sentido que establece el artículo 11 de la Constitución. Es decir, no vivía allí una familia, sino que era utilizado únicamente como boca de droga. Los fiscales aclaran que no es una posibilidad para usar siempre; hay que hacer un análisis muy detallado que lo justifique, pero es una herramienta importante que se puede utilizar para el combate al narcotráfico. Obviamente, la solicitud de allanamiento fue evaluada y autorizada por la jueza de crimen organizado que intervino.”
Comentarios potenciados por CComment