La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, afirmó que el presupuesto presentado el 31 de agosto es “el más austero” de los elaborados por gobiernos del Frente Amplio. Explicó que la restricción responde a un déficit fiscal “de magnitud inédita en un primer año de gobierno”, heredado de la administración anterior, lo que obliga a avanzar con cautela en el cumplimiento de los 63 compromisos programáticos.

El  jerarca, sostuvo que de acuerdo a las proyecciones, el Ministerio de Economía estima un crecimiento de 2,4% anual en promedio hasta 2029 y una baja del déficit de 4,1% a 2,6%. Frente a las críticas opositoras por considerarlas “optimistas”, sostuvo que son “realistas y alcanzables”, en línea con el Banco Central, analistas privados y organismos internacionales.

Porque dijo que el programa del FA es impagable

También se refirió a la frase que lanzó en un comité de base del Frente Amplio (FA), el 25 de agosto, cuando dijo que el programa de la coalición de izquierda “es impagable”. Sostuvo que, de haber sabido que sus declaraciones iban a trascender, hubiera sido "un poco más cuidadoso", pero respaldó "el mensaje" que quiso dar. Vallcorba dijo que con su comentario pretendía aclarar que “las bases programáticas no estaban concebidas para ser un programa que se implementa en un período de gobierno”, sino como “una orientación estratégica de mediano plazo, y hace referencia en varias partes a períodos de diez años o más”.

Impuesto a zonas francas:  por nuevas reglas de la OCDE

Consultado por la creación del impuesto mínimo complementario para zonas francas, explicó que no se trata de una iniciativa aislada, sino de la adaptación a las nuevas reglas de la OCDE, que obligan a las multinacionales a tributar al menos 15% en cualquier parte del mundo. “Si no lo pagan en Uruguay, lo van a pagar en la casa matriz”, apuntó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte