
Uruguay y Paraguay sorprendidos /
Por recorte de Brasil en aporte de Brasil al Focem de Mercosur
El gobierno de Brasil propuso reducir de forma drástica el presupuesto del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), la principal herramienta que existe en el bloque para financiar obras de infraestructura y promover el desarrollo regional. Según informó Folha de São Paulo y confirmó El Observador de Montevideo, la iniciativa plantea bajar el aporte anual de US$ 100 millones a unos US$ 30 millones e introducir nuevos criterios de distribución entre los socios.
Un fondo creado en 2004
Creado en 2004, el Focem funciona bajo un esquema inverso: los países más grandes aportan más y los de menor desarrollo reciben mayores fondos. Actualmente, Brasil contribuye con el 70% del total, Argentina con el 27%, Uruguay con el 2% y Paraguay con el 1%. La propuesta de Brasil reduce su participación al 57%, la de Argentina al 21%, e incrementa la de Uruguay y Paraguay al 8,3% y 6,9%, respectivamente. Bolivia, nuevo miembro del Mercosur, aportaría el 6,3%. La iniciativa de Brasil fue presentada durante la reunión del Grupo Mercado Común realizada en Brasilia el 8 y 9 de octubre.
Rechazo de Uruguay y Paraguay
Uruguay y Paraguay manifestaron su rechazo y advirtieron que recortar el fondo “debilita política y económicamente el principal mecanismo de cohesión del bloque”. Recordaron que el Focem nació para reducir las asimetrías entre las economías grandes y pequeñas, y señalaron que los nuevos parámetros “no reflejan las diferencias reales de desarrollo ni los esfuerzos realizados por las economías menores”.
Lo financiado con recursos del Focem en Uruguay
En Uruguay, el fondo ha financiado proyectos de alto impacto, como la interconexión eléctrica con Brasil y la rehabilitación ferroviaria entre Salto y Chamberlain ( obra lamentablemente sin terminar, además de obras viales en varias rutas nacionales. Paraguay anunció que trabaja en una contrapropuesta para mantener la magnitud del fondo, cuya renovación deberá definirse antes de 2026, cuando se agoten los recursos de la actual etapa.
Comentarios potenciados por CComment