La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Zubía oficializó apoyo a Andrés Ojeda

El diputado Gustavo Zubía desistió de su precandidatura presidencial y paso a apoyar la de Andrés Ojeda en el Partido Colorado. En rueda de prensa conjunta, Zubía destacó las coincidencias que lo unen con Ojeda en cuanto a políticas de seguridad pública, algo que consideró “vital” para el país. Confirmó que su decisión obedecía a la intención de evitar el triunfo de Robert Silva y de la “izquierda colorada” en las internas del partido, tras cuestionar las propuestas de Silva en seguridad ciudadana, coordinadas por Diego Sanjurjo. Ojeda, dijo que la incorporación de Zubía “marca un quiebre” en la interna. “Todo el mundo te nombra a Zubía. Es una persona que ha logrado absoluta referencia en materia de seguridad. Viene con una capacidad comunicacional superlativa, sumado a una conocimiento de causa de más de 40 años en la fiscalía”.  Ojeda consideró que Zubía sería un “gran ministro del interior”.

Gurmendesz sus propuestas para seguridad publica

El precandidato Gabriel Gurméndez presentó sus propuestas en materia de  seguridad pública, que incluyen la creación de un “superministerio” del Interior. La plataforma fue elaborada por un grupo de técnicos liderados por el penalista Jorge Barrera. Apunta a incorporar a la Policía 1.500 efectivos de Prefectura y 200 de la Policía Aeronáutica, con un "comando central" que reciba "información de todas las áreas en contacto con la actividad delictiva”. El documento con las propuestas también menciona el desarrollo de una policía de proximidad. Al igual que Laura Raffo, Gurméndez propone crear la "figura del querellante" como "defensa de la víctima como una garantía de protección de los derechos que además no genera costos para el Estado". También planteó poner a las cárceles bajo la gestión de un servicio descentralizado y prisiones con menos cantidad de internos, junto a la creación de tres nuevos centros carcelarios de 500 plazas cada uno para lograr una “efectiva rehabilitación” de los reclusos.

Orsi y Bergara  trabajaran por acuerdo político

Yamandú Orsi  y Mario Bergara, comenzaron a articular el anunciado “acuerdo político”. Bergara, según dijo,  quiere asegurarse de que el Frente Amplio, “aprendió la lección” de que “no puede haber gobiernos en disputa ni mas de un equipo económico ” además de que “no se pueden utilizar los organismos estatales para plataformas políticas”. Todo deja en claro que no se desea que se repita lo que se dio durante la presidencia de Mujica y sus notorias disputas con Astori. Por otro lado, con el apoyo de Bergara, si Orsi es gobierno, contará con la mayoría del equipo que manejó la economía en los tres gobiernos del Frente Amplio.

Fuego amigo y del enemigo contra Bergara

La decisión de Mario Bergara de bajarse de su candidatura, genero cuestionamientos tanto desde el entorno de Carolina Cosse como de dirigentes blancos y colorados. Del entorno a la intendente de Montevideo, se señala que al volcarse por Orsi “ Bergara profundizó la polarización y, de alguna manera, beneficia a una de las dos candidaturas” De esa forma, se entiende que lo leal, hubiera sido que el Seregnismo-Astorismo, dejara en libertad de acción a dirigentes y votantes y hasta se habla de “acuerdos secretos”. Por su parte el senador Sebastián DaSilva, escribió en su red social: " El Frente Angosto es dominado por comunistas y tupamaros".

Blancos quieren a Sartori  por arrastre.. 

La figura de Juan Sartori, por la incertidumbre de que decidirá en materia política,  lleva a que dirigentes y militantes del Partido Nacional  pidan que sea candidato, ya que arrastra votantes que no  captan ni Delgado ni Raffo. Por ello, entienden que debe ser candidato que además muestra que tiene preocupaciones y estilos distintos. Aporta una mirada diferente. Que pueden sonar extrañas, pero que responde a cuestiones que la gente le suenan como que apuntan a la internas. Así genera un apoyo especial, que no es trasladable a los otros candidatos. 

Paro genera duro cuestionamiento para José Lorenzo López

El secretario general de COFE, José Lorenzo López, informó del paro general que se realiza hoy, por parte de funcionarios públicos y gremios de la enseñanza contra el nuevo régimen de certificaciones médicas. La senadora Graciela Bianchi en X escribió :“Vayan a trabajar que los contribuyentes pagamos los sueldos y no queremos que se siga con el abuso de faltas por “enfermedad”. Ya es un privilegio ser funcionario público por todas las certezas jurídicas que los amparan; por  lo menos cumplan. La mayoría son responsables y verdaderos servidores públicos. Unos pocos NO los representan.”

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte