La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La hoja de ruta del Dialogo Social

La “hoja de ruta” del Dialogo Social, incluye cuatro ejes prioritarios: protección a la infancia; sistema de cuidados; protección a las personas activas, y régimen de jubilaciones y pensiones. El resultado del trabajo será un documento con acuerdos y propuestas concretas que se presentará al Poder Ejecutivo antes del 30 de abril de 2026. 

Silencio desde Presidencia

En el Poder Ejecutivo se mantuvo silencio sobre la decisión de gran parte de la oposición y, por el momento, no se efectuaron declaraciones sobre el tema. 

Criticas de Diputado del MPP

En el oficialismo, el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, cuestionó la decisión de blancos, colorados e independientes. Escribió en sus redes sociales: “pocas veces vista tamaña señal de deslealtad institucional de los dos principales partidos de la oposición.” Según su visión, “no participar del Dialogo sobre un tema permanente como es la seguridad social, en un país como Uruguay con enormes desafíos demográficos y de financiamiento, es de una irresponsabilidad mayúscula”. 

Impuesto a los ricos sumó apoyo de tres senadores 

La propuesta de crear un “impuesto a los ricos” para financiar políticas contra la pobreza infantil sumó el apoyo de los senadores frenteamplistas Óscar Andrade, Constanza Moreira y Felipe Carballo. De esta forma, ya son cuatro los legisladores del oficialismo en la cámara alta que respaldan este planteo. Se sumaron así al senador socialista Gustavo González, impulsor a nivel parlamentario de una idea planteada por el dirigente Sergio Somarruga en el acto del 1º de Mayo  del PIT-CNT, por el Día Internacional de los Trabajadores. 

Que se sepa los montos que manejan 

Felipe Carballo declaró estar "de acuerdo" con la medida y “que se discuta lo que está pasando con los ricos en este país” y sus ganancias, y que la ciudadanía “sepa los montos que se manejan a nivel de algunos actores de nuestra sociedad”. 

Propuesta rechazada por el Presidente Orsi y el Ministro Oddone

El planteo fue rechazado por el presidente Yamandú Orsi y, sobre todo, por el ministro de Economía, Gabriel Oddone , que argumentó que en Uruguay existe demasiada “presión fiscal” y que es necesario estimular la llegada de inversiones. 

Se recaudaría unos 600 a 700 millones de dólares

El planteo pasa por colocar 1% de impuesto al patrimonio a los sectores que integran el “1% más rico” de la sociedad, cuya recaudación estimada sería el 1% del PBI, entre US$ 600 y US$ 700 millones anuales. 

Alvaro Delgado centro de polémica

La decisión de Álvaro Delgado de ocupar la titularidad del Honorable Directorio del Partido Nacional y, al mismo tiempo, seguir en el Senado, genera polémica en filas blancas. Ayer, Delgado fue consultado sobre el tema y reafirmó su posición. “Mi decisión es prioritariamente dedicarme al Partido Nacional. Lo voy a aclarar: no va a ver ningún doble sueldo ni va a ver gasto para el Estado. Cualquier retribución que tenga del Senado va a ser devuelta”. 

Botana pide que se dedique al Partido

El senador Sergio Botana (Alianza País), remarcó que  “Delgado se tiene que dedicar totalmente a la conducción del partido porque ese es el compromiso que asumió”. En ese sentido, reafirmó que no se le “ocurre que pueda estar pensando en otra cosa”, y que “no corresponde” que compatibilice la presidencia del directorio con una labor en el Senado. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte