La Sintesis Política
Presidente Orsi: Valoró la elección de Alvaro Delgado
El presidente Yamandú Orsi valoró la elección de Álvaro Delgado como nuevo presidente del Directorio del Partido Nacional. En diálogo con Canal 5 en Sevilla, donde está de visita oficial, Orsi dijo querer “partidos políticos fuertes” y afirmó que decisiones como la que tomó el Partido Nacional le dan al sistema “dinamismo y fortaleza”. “Un partido está en el gobierno y otro en la oposición. Y esa lógica se mantiene. Sí tenemos que cuidar no vivir en una permanente campaña. El país no soporta que estemos permanentemente en ese clima”. Por otra parte, destaco que tiene vínculo con Delgado, y subrayó que la presidencia del directorio blanco representa “otra formalidad”. Dijo además que, “de ser necesario” se reunirá con el senador. Entre los posibles “temas”, destacó inversiones y energía.
En la Convención nacionalista: abucheos y retiros de sala…
La elección de Álvaro Delgado como nuevo presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional no estuvo exenta de tensiones internas. Si bien el ex secretario de Presidencia logró imponerse sobre el senador Javier García en la convención realizada el sábado, un video viralizado en redes sociales mostró la incomodidad de una parte de los militantes. En las imágenes se observa cómo varios convencionales abandonan el recinto en forma espontánea mientras lanzan abucheos, expresando su disconformidad con el resultado de la votación.El episodio marcó el cierre de una jornada que dejó en evidencia cierta polarización de preferencias en la definición del liderazgo del Partido Nacional.
Senadora Bettiana Díaz: “El gobierno no esta desestabilizado”
La senadora del MPP Bettiana Díaz opinó que la renuncia de la directora general del Ministerio de Ambiente Victoria Cros, cuarta en cuatro meses de gobierno de Yamandú Orsi, “ No pone en cuestión la estabilidad del gobierno”. La senadora del MPP sostuvo que “Cuando uno habla de las renuncias o designaciones tiene que tener en cuenta que hay movimientos en el inicio del gobierno que siempre se dan”. A lo que agregó: “La renuncia de un número tres de un ministerio es algo preocupante para el gobierno. Es un cargo que sí asegura el funcionamiento de un organismo, pero todos estos episodios el gobierno de Yamandú Orsi ha logrado superarlos, no solo rápidamente si no con mejores soluciones”, afirmó.
El caso de Besozzi y la voluntad popular
El caso del reelecto Intendente Besozzi, sigue generando repercusiones, tanto por el trasfondo judicial, como el proceso penal y el mandato popular. La defensa sostuvo que impedirle entrar a la intendencia era contrariar la voluntad de los ciudadanos que lo eligieron en mayo, y que no había evidencia de que hubiese intentado entorpecer la investigación. La Fiscalía, por su parte, insistió en el riesgo que implica que el jefe comunal retorne a su lugar de poder, desde donde —según la acusación— se habrían cometido los delitos. A su vez, anticipó que apelará la decisión judicial, lo que abre un nuevo capítulo de esta compleja causa que ya involucra a más de 20 personas imputadas y una investigación iniciada en 2021.
No hubo interferencias…
La jueza Menchaca basó su fallo en que, tras meses de investigación, la Fiscalía no había documentado intentos de interferencia por parte del imputado, y en que los riesgos existentes pueden mitigarse con otras medidas. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones había advertido días antes que esos riesgos aún están presentes y que podrían intensificarse si los imputados tienen contacto con testigos o con evidencia sensible.
Comentarios potenciados por CComment