La Sintesis Política
Diputado del FA : “No hay recortes!”
Desde el oficialismo, el frenteamplista Bruno Giometti negó que exista un recorte y sostuvo que el presupuesto mantiene su base e incorpora incrementos, aunque admitió que son insuficientes. El texto asigna 350 millones de pesos adicionales a la Udelar y 100 millones a la UTEC, junto con nuevas partidas por reasignación que se votarán más adelante. La diputada de Identidad Soberana, Nicolle Salle, votó en contra de los artículos relativos a la UTEC y cuestionó su orientación, asegurando que su partido no quiere que las universidades “se transformen en plataformas para la Agenda 2030” .
Atendiendo a la región metropolitana
En el 5º día de discusión del presupuesto quinquenal, la Cámara de Diputados aprobó la creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano, con el objetivo de mejorar la movilidad en los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. La propuesta, impulsada por el MTOP, recibió el apoyo de todo el Frente Amplio y Cabildo Abierto, mientras que en el Partido Nacional y el Partido Colorado hubo diputados que acompañaron la iniciativa y otros que no. El nacionalista Pablo Abdala, expreso sus dudas sobre su naturaleza jurídica y la combinación de competencias nacionales y departamentales que la Constitución regula por separado.
Uruguay celebró el cese de fuego en Gaza y liberación de rehenes
El gobierno uruguayo celebró el cese al fuego en Gaza, la liberación de los rehenes y el inicio del ingreso de ayuda humanitaria, al considerar que son pasos esenciales hacia una paz duradera. En un comunicado emitido ayer, el Ejecutivo recordó que Uruguay venía reclamando estas medidas desde marzo pasado. También destacó el papel de los países que facilitaron los acuerdos y expresó su esperanza en que esta nueva etapa permita avanzar en la reconstrucción de la Franja. Uruguay reiteró su compromiso con la solución de dos Estados, conforme a las resoluciones de la ONU, con Israel y Palestina viviendo en paz y seguridad.
En el plano político, los partidos también se pronunciaron.
El Frente Amplio celebró el cese al fuego como “un paso importante hacia una paz duradera” y reafirmó su apoyo a la creación de dos Estados soberanos, en las fronteras de 1967. El Partido Nacional saludó los acuerdos “con esperanza”, repudió “toda acción terrorista” y defendió el respeto al derecho internacional. Por su parte, el Partido Colorado celebró la liberación de los rehenes y exhortó a la comunidad internacional a “fortalecer las iniciativas de diálogo y reconciliación que lleven paz a la región”.
El sábado 18 Partido Nacional iniciará proceso de autocrítica
El Partido Nacional iniciará el 18 de octubre un proceso de autocrítica y análisis electoral luego de la derrota en el balotaje de 2024, en el que la fórmula de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll perdió ante Yamandú Orsi y Carolina Cosse. El ciclo, titulado “Análisis, autocrítica y capacidad de mejora”, comenzará en Fray Bentos y finalizará el 15 de noviembre en Montevideo y Canelones, con cinco encuentros regionales que reunirán a dirigentes, legisladores, alcaldes y ediles de todo el país. Según indicó Delgado, el proceso incluirá un informe de la consultora Opción, dirigida por Rafael Porzecanski, con un análisis del voto por departamento y sector. El líder blanco aseguró que se trata de una autocrítica “seria, abierta y fraterna”, orientada a “aprender de los errores y fortalecer la unidad del partido”.
Comentarios potenciados por CComment