La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Titular del MSP realizó anuncios

La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, se refirió a los planes del Ministerio de Salud Pública (MSP) para este quinquenio e hizo una serie de anuncios: adelantó las prestaciones que se incluirán en el Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), informó que se aprobará un decreto con un protocolo para reducir los tiempos de espera, que creará unidades de gestión de agenda clínica, y anunció que ya está lista la reglamentación de la ley de cuidados paliativos, “para que estén garantizados en todo el país”.

“Enfrentamos desafíos para cumplir con el programa “

Lustemberg, sostuvo que “En el MSP tenemos cuatro de los 63 compromisos de gobierno, concretados. La situación es restrictiva y nos desafía a pensar cómo darle cumplimiento al programa. En mi caso, “una sola salud”, que se va plasmando en cada una de las actividades. Me gustaría que la mayoría de nuestro tiempo esté destinado a salir del ruido para dedicarnos a gestionar y a hacer acciones para mejorar la vida de la gente.

Comisionado penitenciario brindó informe anual

El comisionado penitenciario, Juan Miguel Petit, presentó ayer su último informe anual sobre la situación del sistema carcelario, correspondiente a 2024. El informe muestra, al igual que años anteriores, que se continúan violando los derechos humanos, ya que 46% de la población privada de libertad vive en condiciones crueles, 37% lo hace en centros con “insuficientes condiciones de rehabilitación” y tan sólo 17% lo hace en cárceles con “suficientes oportunidades socioeducativas para su integración social”.

Con la mayor tasa de reclusión de América del Sur

Uruguay se ubica entre los 15 países con mayor tasa de reclusión por cantidad de habitantes y en el primer lugar en caso de América del Sur. En el último año, la tasa de prision fue de 456 personas presas por cada 100.000 habitantes y representa “un nuevo récord nacional que ha continuado aumentando en 2025, llegando a 477 a mediados de este año”. En total, hubo 16.624 personas presas el año pasado y desde 2020 se ha registrado que en promedio casi 1.000 personas ingresan por año.

Aumentan las muertes en prisión

Otro de los elementos que analizó, fue el aumento de muertes bajo custodia del Estado, que llegó a 57 casos el año pasado, tratándose del “segundo año con más muertes por custodia que haya registro”, luego de 2021, cuando hubo 86. “Entre esas 57 se contabilizaron 36 muertes violentas: 18 homicidios, 15 suicidios, dos accidentales por intoxicación y una por caída de altura, que no se ha podido esclarecer la causa. En casi la mitad de las muertes bajo custodia (47%) “se detectaron manifiestas negligencias asistenciales o fallas institucionales estatales vinculadas con el resultado letal”

Presidente de la AUF imputado por delitos económicos

El fiscal de Delitos Económicos, Gilberto Rodríguez, recibió ayer, el informe del equipo contable de la Fiscalía sobre la situación económica y contable de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) e imputó al presidente de la entidad, Ignacio Alonso por presunta comisión de delitos de estafa y apropiación indebida. La Fiscalía de Delitos Económicos no logró cotejar una serie de gastos que figuran en balances de la AUF en 2021, 2022 y 2023 , por unos 25 millones de dólares, no debidamente justificados.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte