La Síntesis Política
Para Caggiani Mujica "rompió el molde"
Daniel Caggiani, senador del Movimiento de Participación Popular, dijo que “nunca vio” antes lo que José Mujica generó en la gente. Más allá de “las emociones y el respeto”, reconoció que “mucha gente de diferentes lugares, de la política, del mundo empresarial, sindical y político” lo despidieron. Mujica, agregó, “termina reconociendo parte de la siembra que fue haciendo” y que fue “una de las principales figuras, de las más reconocidas e influyentes de los últimos 50 o 60 años de nuestro país”. “Pepe rompió el molde”, aseguró. “Para nosotros era una referencia y es la primera vez que vamos a hacer política sin él”. No obstante, apuntó que Mujica “fue trabajando” para dejar un marco en el que moverse: “Esto es con la gente más humilde, teniendo sentido común y una mirada que trascienda los problemas concretos del hoy y piense en el futuro”. Además, apuntó que “enseñó cosas que tienen que ver con la comunicación”. En ese sentido, dijo que fue “el principal cultor antes de las redes sociales de una nueva forma de comunicación política”.
Milei y su juicio indirecto sobre Mujica
El presidente de Argentina, Javier Milei, no se refirió directamente a la muerte del ex presidente José Mujica, pero sí compartió un mensaje del exconsejero de la Magistratura de 2010 a 2014, Alejandro Fargosi. "Sencillamente no se puede rendir honores a quien ejerció la violencia política hasta su grado máximo: el homicidio individual y artero. Menos aún, si mientras tanto se acusa a otro líder político de "atacar a la democracia" por usar palabras fuertes. Coherencia", escribió en X Fargosi, ahora devenido en ultralibertario. El mensaje hace referencia al pasado guerrillero de Mujica, que varias décadas después llegó ser presidente electo en democracia.Previamente, el influencer libertario de la línea del presidente Milei Daniel Parisini, conocido como "El gordo Dan", había celebrado en sus redes la muerte de Mujica. "Uno menos", escribió, acompañado por una imagen del exmandatario.
Preocupación Gubernamental por robos piraña
El incremento de los robos piraña en distintas zonas del país ha generado preocupación entre autoridades y empresarios, que comenzaron a evaluar posibles medidas para enfrentar esta modalidad delictiva, caracterizada por su rapidez y violencia. En una reunión realizada entre la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y el ministro del Interior, Carlos Negro, se planteo que la mayoría de los ataques se produce entre las 20 y las 22 horas, y duran apenas unos segundos. “Generan mucha conmoción”, afirmó Julio César Lestido, presidente de la institución, quien además expresó que “nos preocupa la salud de los trabajadores” y advirtió que “ya hay gente pidiendo cambiar de turno” por temor a ser víctima de estas situaciones. Desde 2024, los robos piraña, no han dejado de crecer. Entre las medidas analizadas se encuentra la posibilidad de interconectar los sistemas de videovigilancia de las empresas privadas con los centros de monitoreo policial, con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta y facilitar tareas de prevención. El Ministerio del Interior y los comerciantes continuarán evaluando esta alternativa en los próximos días.
Comentarios potenciados por CComment