Albisu es el intendente de Salto
-
Por Mario Kroeff Devincenzi
/
mkroeff@laprensa.com.uy

Se fueron los Lima y comenzó la reconstrucción del Salto Oriental. Ganó la Coalición Republicana y el intendente electo es Carlos Albisu. La victoria fue contundente y el respaldo notorio así como el hastío a la continuidad de la Dinastía Lima. Albisu casi el solo es mayoría al Frente Amplio y Lima cayó a unos de los anillos del infierno del Dante.
La base electoral de la Coalición fue en octubre de 2022 en las elecciones nacionales, cuando la sumatoria de blancos y colorados fue muy superior al Frente Amplio. Muchos votos blancos y colorados luego fueron a parar a Yamandú Orsi en ocasión del ballotage de noviembre. En mayo volvieron los votos prestados (y algunos más) a la Coalición Republicana, ya habían traccionado los votos Albisu y Malaquina en octubre de 2024 y nuevamente lo volvieron a hacer en mayo de 2025. Orsi había sido una decisión nacional y circunstancial pero los partidos fundacionales eran las casas de sus amores.
Recuerdo muy bien cuando uno de los candidatos del Frente apelaba justamente a retener los votos prestados del Ballotage, si así hubiera sido habrían ganado la elección departamental. Pero no fue así, y el Lema Coalición Republicana fue superior a la izquierda con mayor margen que el pasado, la distancia fue enorme, y la explicación es sencillamente los votos prestados que volvieron a casa.
Hay que prestar mucha atención al fenómeno consolidado de la Coalición Republicana en Salto. La primera experiencia en el interior del país fuera de la zona metropolitana de Montevideo y Canelones. Se dice que ya esta decidido y que para el 2030, habrá coalición en todos los departamentos para las elecciones a intendentes y ediles. Río Negro y Lavalleja no se hubieran perdido de existir la Coalición Republicana ya instrumentada, los votos de los colorados habrían bastado para consumar la victoria en esos departamentos. Y en otros no se habrían pasado zozobras con la probabilidad inminente de ganar las elecciones la izquierda como sucedió en Paysandú que pudo ser considerado en algún momento territorio perdido en manos del Frente Amplio.
Para finalizar estos primeros apuntes señalo un detalle particular. Los tres candidatos blancos a las intendencias de Artigas, Salto y Soriano, acusados ante la justicia y la opinión publica ganaron por paliza en sus respectivos departamentos.
Emiliano Soravilla en Artigas junto a la ex diputada Valentina Dos Santos que eventualmente será la Secretaria General de la intendencia fueron los primeros en la carrera con la fusta debajo del brazo. No creyeron las imputaciones de la ex diputada o no les importó a los artiguenses a la hora de votar en las urnas.
Gustavo Besozzi es el intendente electo de Soriano con una mayoría aplastante siendo que esta en prisión domiciliaria por su gestión en la intendencia. Lo mismo que en Artigas, la gente apoyó a Besozzi haciendo caso omiso, perdonando, entendiendo o hasta casi absolviendo las presuntas culpas del candidato. Será el intendente y asumirá el cargo en junio.
Y finalmente Salto. Albisu pasó de villano a héroe de la película. Le dijeron de todo por su gestión en Salto Grande, lo acusaron de lo indecible, lo enchastraron en el peor de los lodos, pues bien fue el hombre más votado del departamento, por lejos. El elector no creyó las acusaciones, fue testigo directo de las acciones y beneficios del ex presidente de la CTM, rechazó las opiniones de jerarcas y candidatos que le tiraron con fuego. Conclusión: Albisu es el intendente de Salto.
Comentarios potenciados por CComment