La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En todo el tiempo que transcurrió desde que fui edil por primera vez (más de treinta años), no he oído tantas quejas y reclamos como en estos cambios de gobierno. En lo nacional (algo más de cuatro meses) y en lo departamental (diez días) ya hay para escribir un libro.
Hoy voy con lo que veo desde más cerca, la situación departamental.

En Salto la población aún no sabe quiénes nos gobiernan; el intendente no ha comunicado oficialmente quienes le acompañan en cargos de confianza. No me alcanza con que en algunos medios se reportea al Sr. Fulano como “encargado de…”. Soy parte de la gente y tengo derecho a saber quién es responsable de la basura, qué funciones van a cumplir los supuestamente designados en temas ambientales (y cuántos son). No es de buena práctica democrática que haya que repasar noticias periodísticas para descubrir quién organiza el servicio de ómnibus. No se trata de curiosidad: quiero saber a quiénes les pagamos sueldos, para hacer qué tareas y dónde están instalados. Los políticos designados no son patrones de cuadrillas, son empleados de la población, como lo es el intendente. Debe conocerse las Resoluciones de designación, único instrumento legal válido.

Alguien (mal pensado), puede creer que no se da cuenta oficialmente de los nombramientos, para que no se sepa cuántos son ni en quiénes ha depositado la confianza Albisu. Por ahora sólo se sabe que ha nombrado algo así como dos secretarios/as, para su atención personal, y unos diez puestos más. Eso es lo que surge de las resoluciones dadas a conocer; lo demás son suposiciones a partir de datos en los medios. No es buen comienzo. Falta transparencia. No hay claridad. La hubo en la campaña electoral, cuando los hoy gobernantes, denunciaron que se gastaba mucho en sueldos. Si ahora hubiera más cargos de confianza que antes, no sería buena señal…

No es una queja vana. Es un reclamo formal y fundamentado. Aunque vayan diez días, se debería estar cumpliendo con la palabra empeñada en los discursos para ganar el gobierno. Antes de ganar, debe saberse con quién se cuenta; no es una quiniela.

Me preocupa que después de asumir “se descubra” que hay un crédito bancario pendiente y se haga una conferencia de prensa para denunciarlo. ¿Y en la transición que hicieron? Hasta yo sabía (mirando la Rendición de Cuentas de ¡2023! ) que había montos crediticios que debían ser explicados. No me parece bien haber dejado el asunto para ahora. Este es el momento de decir cómo se limpiará la ciudad, cómo se solucionarán las deficiencias de maquinaria (que ya debía conocerse), los planes deben hacerse en base a las realidades. Si se desconocen, no se actuó con solvencia al hacer denuncias. No digo que no sean ciertos algunos reclamos postreros, pero da la impresión de que no se informaron y que quizás el plantel ejecutivo sólo sirve para repartir cargos por votos: uno de los argumentos de campaña del intendente.
Critiqué con razón a Lima. ¿Debo seguir?

Por ahora es más de lo mismo, pero sin pueblo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte