La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Desde hace ya varios años,  especialmente durante su mandato el presidente Luis Lacalle Pou ha sostenido una postura clara y valiente sobre el rumbo que debe tomar el Mercosur. Ha abogado, sin ambigüedades, por abrir el bloque al mundo, permitiendo que los países miembros puedan negociar tratados de libre comercio de forma independiente, sin estar atados al consenso de los demás socios. Esa visión, que hace no tanto tiempo fue recibida con escepticismo e incluso con resistencia dentro del bloque, empieza a encontrar nuevos aliados, como quedó en evidencia en la reciente Cumbre de Líderes realizada en Buenos Aires.

El discurso del presidente argentino Javier Milei fue una reafirmación de que la inercia ya no es una opción. “Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos”, dijo Milei, señalando con firmeza que su país no puede seguir atado a estructuras que impidan el desarrollo. A su manera, el mandatario argentino ha recogido el guante lanzado por Uruguay años atrás, cuando en soledad comenzó a buscar acuerdos bilaterales, entre ellos con China, enfrentando las resistencias del bloque y del gigante brasileño.

Milei fue aún más lejos. No solo respaldó la necesidad de flexibilizar las reglas del Mercosur, sino que lo planteó como una urgencia nacional. Para él, la libertad comercial es el camino ineludible para superar el estancamiento y atraer inversiones. Y si el bloque no acompaña, Argentina avanzará por su cuenta. Una posición clara, coherente con su ideología, pero sobre todo, necesaria en un mundo donde los bloques rígidos pierden agilidad frente a nuevas formas de relacionamiento económico.

Durante su presidencia pro tempore, Argentina logró, además, algunos avances concretos que deben valorarse. La flexibilización del arancel externo común, permitiendo mayores excepciones a cada país miembro, es una medida pragmática que se alinea con la idea de un Mercosur más moderno, menos dogmático y más adaptado a las realidades económicas de cada nación. También se celebró el cierre de las negociaciones con la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), un acuerdo que proyecta una zona de libre comercio con 300 millones de personas y un PIB conjunto superior a los 4,3 billones de dólares.

Este tipo de acuerdos demuestra que el Mercosur puede tener un rol relevante en el mundo, pero solo si se reinventa. El statu quo ha sido costoso: décadas de proteccionismo mal entendido, escasa integración real con mercados estratégicos, y oportunidades perdidas mientras otros bloques avanzaban en tratados ambiciosos.

Uruguay, en este contexto, ya no está solo. Aunque hay que ver que posición adopta en este tema el presidente Yamandú Orsi y el Frente Amplio.

Lo concreto, es que  lo que antes parecía una herejía —salirse del molde, negociar por cuenta propia, hablar de apertura comercial sin complejos— hoy se vuelve una demanda compartida. Por eso es importante recordar que esta discusión no es nueva, y que fue Lacalle Pou quien la puso sobre la mesa con determinación, aún cuando eso implicó tensiones con Brasil o Argentina.

Ahora que Argentina se suma con fuerza a esta corriente reformista, el Mercosur tiene una oportunidad histórica. No se trata de romper, sino de transformar. Dejar atrás el inmovilismo, adoptar un modelo más flexible, que permita que los países avancen a distintas velocidades según sus necesidades y capacidades. Que puedan abrirse al mundo sin pedir permiso, sin que la voluntad de unos pocos condicione el desarrollo de todos.

El Mercosur necesita aire nuevo. Lo que está en juego no es solo la política comercial de un bloque regional, sino la posibilidad concreta de mejorar la vida de millones de personas en nuestros países, con más empleo, más inversión y más oportunidades. La apertura ya no es una opción ideológica: es una necesidad urgente. Y cuanto antes lo entiendan todos los socios, mejor será para el futuro común que todavía es posible construir.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte