El impuesto a los ricos
-
Por Mario Kroeff Devincenzi
/
mkroeff@laprensa.com.uy

¿Qué tiene que ver el Pit-Cnt con el pedido del 1% de impuesto al 1% más rico del Uruguay? La Central Sindical ha propuesto un nuevo gravamen a los sindicados como millonarios del país. Lo dijo expresamente en su reciente visita al Presidente de la República Yamandú Orsi a la sede del Poder Ejecutivo.
Hay varias inconsistencias en la pretensión de la Central de Trabajadores expresada por su presidente Marcelo Abdala.
Primero. La misión y objetivo del Pit-Cnt es como representante de los trabajadores uruguayos y su defensa de la fuente laboral, las condiciones de trabajo y los niveles salariales. De ninguna manera tiene un destino de co-gobierno y de actor en el escenario político. Para eso están los partidos políticos… bueno, en realidad el Pit Cnt es el Frente Amplio, en el oficialismo y en la oposición. El presidente del conglomerado de izquierda fue presidente del Pit-Cnt por mucho tiempo. El ministro de Trabajo, Juan Castillo también. Sin duda que son ambas caras de una misma moneda. Por eso se atreven sin ningún empacho a pedir más impuestos… eso si para los ricos.
Segundo. Se habla que el nuevo impuesto recaudaría una cifra cercana a los 700 millones de dólares anuales. No se ha dicho la forma de recaudación. Claro, hay que definir a la presa, ¿quienes son los calificados como los más ricos del Uruguay? Una cifra a partir del impuesto al patrimonio, tal vez, o del Irae… Si es una consideración de persona jurídica individual o empresarial y en todo caso el problema de los límites, y las características de cada uno. Desde luego que los presuntamente ricos ya tienen un enorme peso tributario encima como para relativizar el nuevo gravamen que se pretende. El Pit-Cnt en vez de enfatizar en la reducción de la jornada laboral sin afectación de nivel salarial, eso sí que le compete como gremio: no, saca detrás del palo un aumento de impuestos liso y llano, en realidadpero como es para los ricos… no importa.
Tercero. Supuestamente el destino de la montaña de plata que recaudarían sería combatir frontalmente la pobreza infantil. Un titular sentido y efectivo pero totalmente hueco a todos los efectos, en realidad terminará financiando todos los exabruptos progresistas y populistas del gobierno influenciado por la casta sindical. Pretenderán salarios, viviendas y salud para los padre de los niños pobres, aumentar prestaciones por asignaciones familiares, más y mejores canastas alimentarias, mejorar la infraestructura y los recursos humanos para la atención a la niñez vulnerable. Es el verso de siempre, en el fondo hay una implicancia salarial de la clase trabajadora, para los empleados públicos, para los formalizados y sindicalizados, una buena intermediación para que los nuevos recursos disponibles recaigan en los bolsillos del poder sindical y organizado.
Cuarto. Por suerte el Presidente Orsi y el Ministro de Economía Odone en principio se oponen al planteo. No están de acuerdo en aplicar el impuesto… por ahora. No me extrañaría que dieran el brazo a torcer en breve, dado que varios senadores oficialistas se han plegado la propuesta sindical, que empieza a tomar cuerpo en la bancada frenteamplista. En algún momento surgirá el hecho que es muy progresista y de izquierda el impuesto sugerido y muy de derecha liberal blanquicolorada la oposición al mismo. ¿Y ustedes, Orsi y Odone, de que lado están? El presidente todavía recuerda la promesa de campaña que desde el gobierno no iría a subir impuesto alguno. Y el ministro no esta de acuerdo con la naturaleza del gravamen. En todo caso se precisa una rebaja impositiva para promover la inversión nacional creadora de fuentes de trabajo y mayores niveles salariales.
Y además, como pajaritos hambrientos, con enormes bocas abiertas, en tiempos de estudios presupuestales donde muchos sectores quieren su cuota parte adicional, es muy seductor y tentador meterle mano a los ricos para decir, pero solo decir, que se la darán a los pobres.
Comentarios potenciados por CComment