La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El individualismo es algo común que convive en forma permanente, siempre con nuestra razón a cuesta y tratar de imponer nuestros puntos de vistas. El egoísmo que muchas veces nos enfrenta a situaciones que no queremos y la falta de diálogo es fundamental para poder crecer entre todos. La realidad nos muestra que no será sencillo cambiar y que data de mucho tiempo, tratar de unir los proyectos. Muchas veces con una coma o un punto de más, hace que le demos vuelta a las decisiones que podrían ser sencillas. Todo nace con los que piensan de una manera se colocan a mi derecha y los que lo hacen diferente, a la izquierda. Dicho así es tan sencillo, para aquellos que miraban al líder, se dividieron entre la derecha y la izquierda. Lo que no observaron es que el líder de frente, no era similar la derecha e izquierda de la gran masa, pero asumieron que unos estaban de un lado, el resto del otro. Una mirada rápida nos pone en la duda de quienes realmente se ubicaron a la izquierda y quienes a la derecha, mirando de frente al líder, pero ahí arrancó lo que se conoce como aquello que divide y reinaras.

Hoy observamos con una mirada atenta, a nuestros gobernantes, que llegan con el voto ciudadano y que el sistema nos permite creer en soluciones que después la vemos cada vez más lejos, según la mirada individual de cada uno de nosotros, ya que la realidad es diferente, para volver a dividir opiniones. En algún momento alguien escuchamos, “ya está todo inventado” y cuanta realidad nos muestra esa frase, claro, que lo que cambian son las generaciones, para las que el relato es lo más importante, para alcanzar con sus proyectos, los sueños que muchas veces se van “tejiendo”, para los acuerdos correspondientes.

Los temas que preocupan, son generalmente los mismos de siempre: la pobreza, la inseguridad y las oportunidades que no son iguales para todos, más allá, que acá lo individual es lo que permite a algunos crecer, mientras que otros quedan cada vez más lejos, de un sistema que te va dejando de lado. En algunos casos te sorprenden algunas leyes que no conocías, pero que te muestra una realidad que te puede llegar a perjudicar y como todo pasa tan rápido, recién la vas a sufrir sin golpea tu puerta. En un mundo cada vez más individual y menos colectivo, donde los problemas de antes, siguen permitiendo seducir a los que intentan sobrevivir en este mundo donde no es sencillo sobresalir o donde muchos la indiferencia los corre a la calle, para que cada tanto, se ponga la mirada en ellos, para ofrecer soluciones momentáneas.

Con el paso de los años, nos damos cuenta que el “verso” es el mismo, de un lado u otro, para seducirte de la mejor manera, para acompañar su mandato y mientras las opiniones sigan divididas, es más sencillo el convencimiento. En algún momento te puede “rodar” mejor y en otros la rueda queda cuadrada, lo que no te permite avanzar, quedando en ese pozo, que no es sencillo salir. Quienes mueven los hilos de las “marionetas”, son los que manejan la madeja que hace que no puedas desenredarte y estar siempre atrapado al sistema.

Se preguntaran lo de “El Yo-Yo”, muchos no lo conocerán, pero es un juego de niños y que lo hacíamos individualmente. La habilidad de cada uno de tratar de que por el “piolín” bajara y subiera, con alguna figura que nos permitiera sobresalir sobre el resto, que eran de madera o plástico. Ahí en algún momento también escuchamos aquello de que el “buey sólo, bien se lame”, aunque siempre lo más importante es tratar de lograr acuerdos, esos que cada vez parecen estar más lejanos, si nos dejamos llevar por el yo-yo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte