La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La elección del presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional recayó finalmente en el doctor Álvaro Delgado que asume así la representación de la colectividad política luego de todo el proceso electoral. Hay varias cosas para marcar a partir de lo que aquí se ha dado. Por ejemplo todo lo que hace a la figura misma de Delgado, que viene muy marcada por perder el ballotage con Yamandú Orsi en un marco que, ya veremos, era muy particular.

Acá hay varios puntos que conviene analizar y que nos llevará más de una Opinión.

Esos puntos son el propio Álvaro Delgado, luego como perdió, el tema de la Coalición Republicana y los socios de la misma; el tema de la CR y las elecciones departamentales; la presencia en ese lugar de nada menos que Luis Lacalle Pou que marcó todo con un discurso de barricada donde marcó la cancha y dijo lo que dijo y dijo lo que no dijo, porque también mostró un camino que implica la presencia de él. Pero también, como lo ha dicho el intendente de Paysandú, si alguien quiere otro camino deberá enfrentar nada menos que a Lacalle Pou con todo lo que eso implica a la interna de los blancos. No es sencillo pero es así.

De todas formas en un país donde nos quejamos de la falta de liderazgo cuando hay uno firme y nítido no lo valoramos. Lacalle es el líder en serio del Partido Nacional y hoy de la oposición, es en serio la gran alternativa para sacar al FA del poder y es en serio que tienen como objetivo el año 2029. Temitas para empezar.

Primer tema. Álvaro Delgado.

Delgado ha sido senador por el Partido Nacional y fue el primer apoyo en  la campaña que llevó a LLP a la presidencia de la República. De allí su avance a la secretaría de Presidencia y luego, casi que en forma natural, ganar la interna de su partido, ser el segundo en el mes de octubre con su Partido y a partir de allí ir al ballotage donde los mismos que hicieron la Coalición primera lo llevaron a perder con el FA. También hay que decir que la CR no votó como tal en octubre sino por sus diferentes lemas y eso llevó a que el FA tuviera con menos votos más senadores lo que le dio una gran base para luego, al ganar el ballotage, sumar la vicepresidencia de la República y tener una gran respaldo legislativo.

Hay un tema que es central y no se ha dicho tanto. No hay figura por presidente de la República que sea que haga las cosas solo. Salvo en las dictaduras comunistas donde endiosan al líder a más no poder y lo presentan como un súper hombre. Si Lacalle hizo un buen gobierno como la mayoría de los uruguayos avalan, si sorteó con éxito la pandemia y si mejoró prácticamente todos los indicadores que marcan la realidad del país el secretario de la Presidencia debe estar involucrado y ser parte de eso, naturalmente que sí. El problema es que los votos no se transfieren, no son legados, por lo que la gente valoró a LLP pero no sumó esas preferencias a la figura del Delgado, lo que era lógico pero en política la lógica no existe, sino cómo se explican muchas votaciones, muchos caudillismos y tantas y tantas situaciones que se han dado y que parecen no tener explicación. Quizás les faltó "enganchar" más a Delgado con el accionar de la Presidencia.

En la próxima nota nos ocuparemos de cómo perdió Delgado un ballotage que lo tenía bien perfilado desde las votaciones de octubre pero que el trabajo tesonero y en todos los planos de la izquierda logró desbaratar.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte