La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Imagine usted amigo lector que paga religiosamente un seguro por robo, puede ser de su auto, de una lancha, de su hogar. Cree y asume que es bueno, pero realmente lo va a saber el día que sufra el percance y deba recurrir a él.

"En la pista se ven lo pingos"; que es lo que nos pasa con el sistema educativo. Vía Plan Ceibal, pero con todo lo que la tecnología aporta, se fue armando una escalera rumbo a la actualización tecnológica, que de repente se uso a prueba súbitamente.

Es que en el año 2021, frente a la continuidad de la pandemia iniciada en el 2020, causada por el Covid 19, las actividades educativas de carácter presencial fueron suspendidas adoptando el sistema educativo una nueva modalidad de educación, la educación virtual, mixta, bimodal o híbrida, la cual requiere de determinados recursos como; internet/datos; celular/computador/ tablet; un ambiente y espacio adecuado, etc., que no todos los estudiantes poseen, sobre todo los más vulnerables que han sido los más afectados con esta nueva realidad, en parte debido a que no poseen las destrezas o no tienen la preparación suficiente para el uso de la tecnología o simplemente es un medio al que no tienen accesibilidad, y como no poseen los medios económicos para acceder a este nuevo medio educativo, podríamos decir que la educación para la mayoría de estos estudiantes prácticamente disminuye en forma ostensible. Si bien antes de la pandemia ya existían desigualdades, podríamos decir que esta, lo que ha hecho es acentuarlas aún más.

Una base la encontramos en un informe publicado por el diario El País en el mes de mayo 2020 que dice lo siguiente; al 25 de abril, el 93% de los niños de escuelas más favorecidas habían accedido, al menos una vez en el año, a la plataforma CREA (donde las maestras “cuelgan” las actividades). Para esa misma fecha, lo había hecho el 68 % de los escolares de centros más vulnerables. No obstante, cabe mencionar que si bien algunos estudiantes poseen los recursos para acceder a esta nueva modalidad de educación, no es del todo suficiente para su inclusión o aprendizaje, debido a que presentan alguna discapacidad, necesidades educativas diversas o especiales necesitando de una atención y acompañamiento por parte del docente de forma más personalizada, la cual era más factible dentro del aula, pero debido a la virtualidad muchos docentes se han encontrado saturados o incluso no preparados para esta nueva forma de trabajo o simplemente han sido pasadas por alto.

El siglo XXI del cual formamos parte si bien se ha caracterizado por algo, podemos decir que es por el gran desarrollo de la tecnología y la naturalización de ella a lo largo de los años, siendo cada vez más presente sobre todo en los más jóvenes y en las nuevas generaciones, estando menos interiorizadas por las generaciones de adultos. Si bien en Uruguay se venía con un programa de integrar la tecnología en las aulas con el Plan Ceibal, la pandemia ha provocado un súbito salto al uso imprevisto e indispensable de la tecnología para la educación, tanto por parte de los docentes como de los estudiantes, cuando muchos de estos no estaban completamente preparados para esta nueva realidad.

En cuanto a los docentes los mayormente afectados pensamos que han sido aquellos con una edad avanzada, con poca familiarización con la tecnología, que han tenido que adaptarse, aprender a utilizar los medios electrónicos, las diversas plataformas, teniendo además que cambiar de forma drástica su rol, siendo los docentes en muchos casos quienes debieron aprender de los estudiantes en cuanto a tecnología se refiere, produciéndose un intercambio de conocimientos entre los docentes y los estudiantes. La institución educativa la cual muchas veces servía de contención al estudiante, el vínculo humano con el alumno y el docente, la comunicación, que son elementos fundamentales para la enseñanza, han debido ser innovadas, teniendo que vincularse con los estudiantes y su contexto desde la distancia y la virtualidad.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte