La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hace largas semanas escribimos un artículo sobre lo que podía pasar en las elecciones de mayo si blancos y colorados, independientes y cabildantes no votaban juntos como Coalición Republicana en todo el país. Entendimos que debía seguirse el criterio propuesto por los Colorados y presentarse bajo un lema común los cuatro partidos. Pero algunos caudillos blancos- con una mentalidad extemporánea- se opusieron.

Dijimos entonces que el Partido Nacional- al ir solo en varios departamentos- se enfrentaba “a posibles derrotas, perdiendo varias intendencias sin el voto colorado. Naturalmente que no es el caso de Salto donde ambos partidos comparecerán como coalición.”

Agregamos en aquella oportunidad que le asistió toda la razón al Senador Bordaberry, el que en una columna del diario El País titulada "Parasitismos y acuerdos", criticó con dureza a la dirigencia blanca por su postura de cara a los próximos comicios y "olvidar" que en una alianza política "no todo es recibir, sino también dar".

Bordaberry dijo que presentarse divididos fuera de Canelones, Montevideo y Salto es "un error" y que la votación de este año será "una prueba importante para la Coalición Republicana y los partidos que la integran".

Recordó que Adrián Peña y Tabaré Viera habían planteado presentar el lema en todos los departamentos, pero que esto fue "negado" por el Partido Nacional (PN). "Fue un error", apuntó.

"Ahora, luego del triunfo del Frente Amplio (FA) en noviembre y la consiguiente pérdida de votos en varios departamentos, surgen voces solicitando al Partido Colorado que realice acuerdos o no presente candidatos a intendente en varios departamentos. Ello, dicen, para evitar que gane el Frente Amplio. La situación es particularmente injusta con el Partido Colorado", agregó.

"Fijarse como objetivo que otro pierda y no que uno gane es incurrir en lo que Ortega y Gasset definía como parasitismo negativo", aseguró en referencia a la intención del PN de obturar una victoria electoral del FA.

Asimismo, indicó que la Coalición Republicana tiene el desafío de ser más que un "acuerdo meramente electoral" para derrotar a la fuerza política de izquierdas.

Por último, Bordaberry manifestó que para retirar sus candidatos a intendentes, el PC debería establecer 4 exigencias a los partidos socios: Que los acuerdos no sean de cúpula, que en 2030 se presente la Coalición Republicana "en todos los departamentos del país", que el PN apoye "el voto cruzado como establece la ley", así como la realización de un "programa común".

El legislador colorado tenía razón.

Las Intendencias de Lavalleja y Río Negro se perdieron en manos del Frente Amplio porque el Partido Nacional prefirió ir solo a la elección cuando debió acordar con sus socios de la Coalición Republicana.

En Salto, primó la sensatez y por esa razón- entre otras- blancos y colorados, independientes y cabildantes obtuvieron una resonante victoria.

Podemos decir que los dirigentes nacionalistas de los departamentos que pasaron a manos del Frente Amplio, se pegaron un tiro en el pie.

¿Habrán aprendido la lección?

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte