La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el marco del Día del Prematuro, diversos servicios de salud de Salto organizaron una emotiva y multitudinaria actividad en Plaza Deportes, donde participaron niñas y niños que nacieron prematuros, sus familias, equipos médicos, enfermeras, nurses y autoridades.

Lema de este año

Aupaprem (Asociación Uruguaya de Padres con hijos prematuros) puso el lema nacional “Demos a los bebés prematuros el mejor comienzo para un futuro brillante”,  la jornada se convirtió en un espacio de sensibilización, celebración y reconocimiento al camino que transitan estos pequeños y quienes los acompañan.

Las cifras compartidas por la Asociación Uruguaya de Padres con Hijos Prematuros recuerdan la importancia de esta fecha, en 2024 nacieron 29.500 niños en Uruguay, de los cuales 2.950 fueron prematuros menores de 37 semanas y unos 350 nacieron con menos de 32 semanas y/o menos de 1.500 gramos. Las estadísticas indican que 1 de cada 10 nacimientos en Uruguay corresponde a un bebé prematuro, y que la prematuridad continúa siendo la principal causa de morbimortalidad neonatal en el país y en el mundo.

Juegos, merienda y un ambiente lleno de emoción

La jornada estuvo colmada de sonrisas y participación. Hubo diferentes propuestas recreativas, espacios de diversos juegos, y actividades pensadas especialmente para los más pequeños. Los niños disfrutaron de una merienda compartida, sorpresas y regalos, mientras las familias encontraban un espacio para reencontrarse, conversar y celebrar.

Los profesionales destacaron la importancia del acompañamiento continuo y del trabajo interdisciplinario. Médicos, enfermeras, licenciados en enfermería, ners, fisioterapeutas, psicólogos y otros técnicos reafirmaron su compromiso de seguir construyendo cuidados cada vez más humanizados.

El valor del Programa Madre Canguro

Durante la celebración también se visibilizó el trabajo del Programa Madre Canguro, allí había un banner que hablaba de la estrategia fundamental del Hospital Regional Salto y ASSE. Este método, basado en el contacto piel a piel, fortalece el vínculo afectivo, contribuye a la regulación térmica, mejora la lactancia y ofrece protección al cerebro inmaduro del recién nacido, reduciendo complicaciones futuras. Los equipos resaltaron que la madre, el padre o la persona cuidadora se convierten en pilares esenciales en esta etapa, siendo protagonistas del proceso de desarrollo del bebé.

Una fecha que honra y acompaña

La actividad cerró con el corte de una torta para honrar a todos los bebés prematuros con amor y continuar trabajando juntos por sus familias.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte