
Democracia en la lupa /
Denuncia por fraude electoral en Mataojo reaviva el debate sobre traslados de credenciales
-
Por Pedro Rodríguez
/
pedrorgz@vera.com.uy

Candidata de la coalición exige la anulación de los comicios mientras la Corte Electoral analiza el caso
Una denuncia que sacude el mapa electoral. En la tarde de ayer, Laura Núñez, candidata a la Alcaldía de Mataojo por la lista 404 del Partido Nacional en el marco de la Coalición, presentó una denuncia formal ante la Corte Electoral. Según expresó, existen indicios de fraude vinculados al traslado irregular de credenciales, lo que habría permitido que votaran más de 50 personas que nunca residieron en el Municipio.
La candidata considera que la maniobra alteró significativamente los resultados electorales y solicitó expresamente la anulación del acto electoral, además de pedir que se suspenda toda proclamación de cargos en Mataojo hasta que la situación se resuelva.
La Corte Electoral analiza los pasos a seguir
Ante la magnitud de la denuncia, Diario La Prensa consultó al Dr. Pablo Sosa, secretario de la Junta Electoral, quien confirmó que la nota fue recibida formalmente y será tratada en la próxima sesión del organismo, prevista para el martes. Aunque evitó brindar detalles sobre el contenido específico de la denuncia, Sosa señaló que se trata de un procedimiento habitual. “La Junta evaluará si corresponde elevar el caso a la Corte Electoral”, indicó.
Consultado sobre si esto podría afectar la proclamación de candidatos, respondió: “Según lo que venimos charlando, las proclamaciones seguirán su curso normal.” No obstante, el ambiente político en Mataojo permanece en tensión, a la espera de una definición que podría conocerse entre lunes y martes. Mientras tanto, no hay señales oficiales de que el proceso electoral local se vea interrumpido.
La denuncia de Núñez no sólo pone en duda la legitimidad de los resultados, sino que también reabre un viejo debate: ¿es justo permitir traslados de credenciales sin verificar la residencia real del votante?
Una advertencia anticipada: ¿lo legal puede ser injusto?
El pasado 24 de abril, Diario La Prensa ya advertía sobre esta práctica en un artículo titulado: "Traslados de credencial: ¿una jugada legal pero injusta?" Allí se ponía el foco en una problemática creciente: el traslado de votantes desde ciudades hacia zonas rurales, sin un cambio de domicilio real.
Aunque legalmente se permite cambiar la credencial con una declaración de nuevo domicilio, en la práctica, se han detectado múltiples casos de domicilios ficticios, como casas vacías o direcciones compartidas por decenas de personas. En localidades pequeñas, donde votan 500 o 1000 personas, la llegada de 20 o 30 votantes ajenos puede inclinar la balanza electoral.
Además, se han denunciado incentivos como pasajes, promesas de trabajo o beneficios materiales para quienes acceden a trasladar su credencial. Todo esto pone en riesgo la transparencia del sistema electoral y debilita la confianza ciudadana.
Como alertaba el artículo:
“La ley lo permite, pero afecta la representación local y la descentralización. Porque lo legal no siempre es justo… y la confianza ciudadana está en juego.”
Un caso que podría marcar un precedente
La Junta Electoral tiene ahora la responsabilidad de evaluar la veracidad de la denuncia y determinar si existieron irregularidades graves. Más allá del resultado, el caso pone en evidencia la necesidad urgente de reformar y fiscalizar con mayor rigor los traslados de credencial.
Comentarios potenciados por CComment