El auge de las redes /
La revolución del comercio on-line en Salto
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
Cuando vender desde casa pasó de ser una alternativa… a convertirse en el futuro
En los últimos tiempos, la forma de vender ha cambiado de manera sorprendente. Lo que hace algunos años parecía impensado, hoy es parte de la vida cotidiana. En Salto, al igual que en todo el país, las redes sociales se transformaron en un verdadero escenario comercial donde miles de personas compran, venden, ofrecen y muestran sus productos casi como si estuvieran en una tienda física, pero desde la comodidad de su casa.
Del desafío a la oportunidad: cómo empezó todo
La pandemia de la COVID-19 dejó una fuerte crisis económica, especialmente para quienes dependían del comercio local. Con los locales cerrados y las calles vacías, había que buscar alternativas. Fue ahí cuando muchas personas —en su mayoría mujeres— encontraron en las redes sociales un espacio para reinventarse. Empezaron vendiendo ropa usada, las recordadas “ferias americanas online”, donde cada prenda era mostrada en un vivo, con cercanía, humor y una energía que atrapaba al público. Sin embargo, lo que nació como una necesidad terminó abriendo la puerta a una nueva forma de comercio.
De ferias caseras a comercios formales
Lo que antes era una venta ocasional desde el living de casa, hoy se transformó en un negocio formal. Comercios establecidos realizan transmisiones en vivo para mostrar sus productos, responder preguntas al instante y cerrar ventas al contado o incluso financiadas.
El cliente compra desde el sillón, sin apuro y con la ventaja de comparar precios en segundos.
Además, se venden todo tipo de productos: desde plantas y ropa hasta artículos variados, decoraciones, electrodomésticos y la explosión más reciente, los perfumes árabes de bajo costo, que se agotan cada vez que aparecen en un streaming.
En Salto, varias personas se han vuelto populares gracias a sus vivos. Crearon una comunidad fiel que no solo compra, sino que interactúa, se divierte y recomienda. Y ese es uno de los grandes secretos del éxito: vender sin dejar de entretener.
Los oulets: otra tendencia que llegó para quedarse
A este fenómeno se suma el auge de los oulets, palabra que en español significa “tienda de ofertas” o “liquidación”. Muchos comercios adoptaron esta modalidad para ofrecer productos a bajo precio y renovar stock más rápido.
Si bien algunos rubros todavía no desembarcaron por completo en las redes, la mayoría ya muestra sus propuestas online, aprovechando el alcance y la inmediatez que estos espacios ofrecen. En Salto, los oulets están por todos lados, y para muchos clientes se han convertido en la primera opción al buscar buenos precios.
¿Revolución, progreso o el futuro del comercio?
Lo cierto es que las redes sociales transformaron la manera de vender y comprar. Acercaron al cliente, acortaron distancias, dieron oportunidades a quienes necesitaban emprender y generaron un mercado más dinámico, accesible y variado. Lo que empezó como una alternativa de emergencia terminó siendo una revolución en las ventas. Y todo indica que este camino recién comienza.
Tal vez ya estemos viviendo el comercio del futuro… solo que desde la pantalla del celular.
Comentarios potenciados por CComment