
El Nomenclátor salteño /
Un trabajo para ordenar la memoria de la ciudad
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy

En la década de 1970, el respetado vecino salteño Ubaldo Lemos publicó un libro titulado El Nomenclátor de la Ciudad de Salto, una obra que explicaba el origen y las razones de los nombres de las calles. Durante años, aquel trabajo fue la principal referencia en la materia, especialmente para la Junta Departamental de Salto. Con el tiempo, el interés por este tema se renovó. Años más tarde, Jorge Pignataro y Estela Rodríguez presentaron una actualización del nomenclátor, y actualmente se está preparando una nueva edición, con un enfoque más moderno y una metodología diferente, basada en el ordenamiento y la sistematización de la información.
LA PRENSA dialogó con Fernando Menoni, actual director general de la Junta Departamental de Salto, quien comenzó su carrera en el escalón más bajo del escalafón, fue chofer del organismo y, tras continuar sus estudios, se recibió de abogado. Actualmente prepara este nuevo trabajo de investigación y compilación sobre los nombres de las calles salteñas.
Actualización y ordenamiento del nomenclátor
“Estamos trabajando en una actualización y ordenamiento del nomenclátor —explicó Menoni—. Tras la dictadura, la Junta Departamental dejó sin efecto las designaciones hechas por las Juntas de Vecinos, ya que esa competencia le correspondía exclusivamente al órgano legislativo. Sin embargo, algunos nombres otorgados en ese período todavía se mantienen por costumbre, incluso en la cartelería urbana, lo que genera confusiones.”
Comisión de Nomenclatura
Menoni agregó que, en los últimos dos períodos de gobierno departamental, la Comisión de Nomenclatura ha tenido una intensa actividad: “Se han designado muchas calles nuevas y se han corregido duplicaciones o errores. Por eso es necesario proceder a una actualización integral y a un reordenamiento del registro.”
Nomenclator organizado por zonas
Menoni explicó que la nueva versión del nomenclátor estará organizada por zonas, lo que facilitará su consulta. “Quien quiera saber por qué las calles de Belén, Villa Constitución o de un barrio determinado tienen los nombres que tienen, podrá acceder fácilmente a esa información. Dividí el trabajo por capítulos para que el lector encuentre lo que busca de manera sencilla y clara.”
Digesto Departamental
El abogado considera que este proyecto puede servir de base para una tarea aún más amplia: “El libro podría integrarse al digesto departamental, ya que es una herramienta de referencia sobre la normativa vigente. Su objetivo es identificar cada calle con su verdadero nombre y extensión, dejando constancia de las resoluciones que los establecen.”
Nombres femeninos
Uno de los aspectos que destaca de esta nueva revisión es la incorporación de nombres femeninos en la nomenclatura urbana. “Durante muchos años era muy difícil encontrar calles con nombre de mujer. Hoy eso ha cambiado, y me parece justo que así sea. La ciudad también debe reflejar esos avances en su mapa.”
Había dos calles YARO
El interés personal de Menoni por este tema surgió a raíz de una polémica concreta: “En Salto había dos calles Yaro, una en el barrio Saladero y otra en el barrio Burton. Durante la dictadura, la del Saladero pasó a llamarse Leandro Gómez, y en democracia recuperó el nombre Yaro. Pero como ya existía otra calle con ese nombre, la Comisión de Nomenclatura resolvió designarla como Maestra Sara Curbelo Porto. Esa situación generó confusión y debate público, lo que me impulsó a investigar y comenzar a redactar este texto.”
Preservar la memoria urbana de Salto
Los trabajos ya fueron presentados al presidente de la Junta Departamental, Dr. Enzo Molina, quien valoró la iniciativa y anunció que será remitido a la Comisión de Nomenclatura para su estudio y consideración. La futura publicación de este nuevo nomenclátor no solo busca ordenar los registros oficiales, sino también preservar la memoria urbana de Salto: un reflejo de su historia, sus personajes, sus valores y su identidad. Sin duda, un trabajo que corresponde ser valorado.
Comentarios potenciados por CComment