La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Hotel Municipal de Arapey, emblema del turismo termal en el norte del país, atraviesa un momento clave. Tras años de desgaste y falta de inversiones de fondo, el complejo vuelve a estar en el centro de las miradas con proyectos que apuntan a su recuperación, modernización y, sobre todo, a devolverle el atractivo que lo convirtió en una referencia obligada del turismo salteño.

En este camino de reflote, la combinación de inversión pública y privada se perfila como la estrategia más viable. Por un lado, la Intendencia de Salto, a través de la dirección de Turismo, avanza en un proyecto integral para la piscina cerrada, uno de los espacios más demandados del parque termal, especialmente durante los meses de invierno. Por otro, se manejan propuestas de capitales privados que incluirían un ambicioso parque acuático, una apuesta que busca diversificar la oferta y atraer a públicos más jóvenes y familiares.

Una piscina cerrada en estado crítico

La piscina cerrada de Arapey, conocida por su entorno natural y su uso intensivo en invierno por parte de adultos mayores, presenta actualmente un deterioro evidente. El encargado de Termas del Arapey, Mariano Casola, reconoció que el sector arrastra problemas de infraestructura: chapas faltantes en el techo, vidrios dañados y hasta una rajadura que provoca pérdida de agua. A esto se suma la profundidad excesiva de la pileta, que dificulta su accesibilidad.

La propuesta oficial es clara: encarar una obra integral que no solo repare los daños estructurales, sino que también modernice el espacio, dándole mayor luminosidad natural y adaptándolo a las necesidades actuales de los visitantes. “La idea es hacerla más disfrutable, sobre todo en invierno, cuando el flujo de turistas aumenta y la piscina es uno de los principales atractivos”, señaló Casola.

Un parque acuático como apuesta privada

En paralelo a estas obras, distintas fuentes confirmaron que se negocia la participación de inversores privados para el desarrollo de un parque acuático dentro del complejo. La iniciativa, que aún se encuentra en etapa de diseño, busca complementar la tradicional oferta termal con una infraestructura de entretenimiento que combine toboganes, juegos de agua y espacios recreativos para todas las edades.

De concretarse, el parque acuático significaría un salto de calidad en la propuesta turística del Arapey, alineándose con tendencias internacionales que combinan relax y diversión en un mismo destino. También se transformaría en un fuerte motor de atracción de visitantes nacionales y regionales, especialmente de Argentina y Brasil, mercados clave para el turismo salteño.

Mejoras en el acceso y la imagen del complejo

A las obras en la piscina y a los planes privados, se suma un tercer frente de acción: la mejora del acceso al parque termal. Con maquinaria de la Intendencia, se viene realizando una limpieza profunda de los 19 kilómetros de camino, incluyendo cunetas, franjas naturales y la zona del puente. Estos trabajos buscan ofrecer una mejor imagen a los visitantes desde el mismo momento en que llegan al complejo.

Un nuevo horizonte

El reflote del Hotel Municipal de Arapey no será tarea sencilla. Requiere inversiones sostenidas, visión estratégica y un compromiso real por parte de todos los actores involucrados. Sin embargo, las señales actuales muestran un horizonte alentador. La conjunción de inversión pública en infraestructura básica y de capital privado en propuestas innovadoras, como el parque acuático, puede devolver al Arapey el brillo perdido y consolidarlo como el destino termal más atractivo del país.

En definitiva, el desafío es pasar de las promesas a los hechos. Si los proyectos se concretan, Arapey no solo recuperará su esplendor histórico, sino que dará un salto hacia el futuro del turismo termal en Uruguay.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte