
Entre dos orillas /
El caso Pablo Laurta que conmocionó a Uruguay y Argentina
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

Gustavo Descalzi llegó a Salto por el caso del presunto asesino
El periodista uruguayo Gustavo Descalzi, corresponsal de América TV y A24, visitó recientemente la ciudad de Salto para cubrir uno de los casos más impactantes del año: el del presunto asesino Pablo Laurta, acusado de matar a su ex pareja y a su ex suegra. Descalzi relató que llegó a la zona para investigar la estadía de Laurta en Corralitos, donde el sospechoso permaneció escondido durante varios días antes de cruzar ilegalmente hacia la Argentina. “Fue un día intenso detrás de la pista y de la trama que había detrás de este crimen”, explicó el periodista, quien además destacó la belleza y hospitalidad de la ciudad de Salto, aunque reconoció que en esta ocasión su visita estuvo marcada por la tragedia.
Un crimen planificado con frialdad
Según la investigación, Laurta planificó el crimen durante más de un año. Aprovechando su conocimiento del terreno, cruzó varias veces el río Uruguay de forma ilegal para ensayar su ruta de escape y conocer los horarios y condiciones del paso fronterizo. El corresponsal explicó que el sospechoso tenía antecedentes por violencia doméstica, psicológica y económica, y que su ex pareja había huido a Córdoba junto a su madre para protegerse. “Era un hombre lleno de odio, que no iba a detenerse hasta cumplir su objetivo”, señaló Descalzi.
Laurta habría permanecido en una cabaña precaria en la zona de Corralitos, donde convivió entre pescadores y contrabandistas. Desde allí planificó el ataque, los asesinatos y la fuga, dejando incluso lista una chalana para regresar al Uruguay.
Una frontera vulnerable y llena de historias
Más allá del horror del caso, Descalzi llamó la atención sobre la fragilidad de los controles fronterizos. “En apenas 10 o 15 minutos una persona puede cruzar a remo a la Argentina sin dejar registro”, advirtió. Durante su recorrida , comprobó que el tránsito irregular por el río es una realidad cotidiana. “Mientras algunos funcionarios se ocupan de pedirle documentos a un periodista, pasan barcazas cargadas de contrabando ante la mirada de todos”, denunció.
El periodista también mencionó que en esa zona circulan antiguos mitos y leyendas sobre personajes famosos que supuestamente se refugiaron y habrían pasadp por el rio Uruguay . “siempre se habló de que Yabrán había pasado por la zona, incluso hay un barquero apodado ‘Yabranito’. Y también me mencionaron a Giordano, el peluquero de los famosos, que alguna vez se habría movido por esos lugares”, comentó Descalzi, aclarando que muchos de esos relatos son parte del folklore local.
“Detrás de esas historias hay algo real: es una frontera permeable, donde se mezcla lo legal y lo ilegal. Por eso este caso tiene que servir para mirar con seriedad lo que pasa en nuestros límites”, agregó.
La Alerta Sofía y el rescate del niño
En medio de tanto dolor, hubo un hecho esperanzador. Gracias al sistema Alerta Sofía, que difunde los casos de niños desaparecidos a través de los medios, se logró rescatar al hijo de la víctima, un niño de seis años. “Fue gracias a la difusión en redes y televisión que alguien reconoció al pequeño en un hotel. Así se detuvo a Laurta”, explicó Descalzi, quien destacó el valor de la cooperación entre medios, justicia y ciudadanía. El corresponsal recordó que el menor ahora enfrenta un futuro incierto, sin su madre y con su padre detenido. “El Estado tiene que proteger a este niño. Es la víctima más inocente de todas”, señaló con emoción.
Comentarios potenciados por CComment