Fiscal de Siniestros Joni Ferrao /
Propuestas para mejorar la circulación vial
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy
LA PRENSA dialogó con el Fiscal de Siniestros de compañías de seguros, Joni Ferrao, sobre un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la circulación vehicular en Salto, optimizar la seguridad y facilitar el tránsito en zonas de alta movilidad. Las recomendaciones, elaboradas a partir de la experiencia práctica recogida en siniestros cotidianos, abarcan estacionamiento, transporte urbano, señalización, diseño vial y reordenamiento de avenidas.
-
Estacionamiento en el lado derecho para mejorar la seguridad
Ferrao propone que, en calles paralelas a calle Uruguay y situadas al sur de esta, el estacionamiento obligatorio pase a ser exclusivamente en el lado derecho. El objetivo es que los pasajeros —en especial niños, adultos mayores y acompañantes— desciendan siempre sobre la vereda, reduciendo riesgos. También subraya que la apertura de puertas hacia la calzada debe ser una responsabilidad del conductor, evitando maniobras sorpresivas hacia el tránsito. Como ejemplo exitoso menciona la experiencia de calle 18 de Julio, desde avenida Harriague hasta Uruguay, que funciona con esta modalidad sin inconvenientes.
2. Paradas del transporte urbano más seguras y funcionales
Otra propuesta es reubicar las paradas de ómnibus para que se ubiquen unos metros después de la esquina, del lado derecho o a mitad de cuadra. Esto permitiría a los conductores observar mejor el descenso de pasajeros y facilitaría que estos crucen por la esquina, que es el punto más seguro. Además, se evitaría que los ómnibus queden detenidos sobre el cruce semaforizado, obstaculizando giros a la derecha.
Paralelamente, Ferrao sugiere que estacionamientos en plazas y zonas como el Zunímercado adopten un sistema a 45°, orientado hacia el sentido de circulación, para que los conductores tengan visibilidad al salir sin necesidad de maniobras en reversa.
3. Estacionamiento exclusivo para motos en las esquinas
En relación a las motocicletas, plantea que el estacionamiento se concentre en las esquinas, sobre la acera izquierda según el sentido de circulación, permitiendo estacionar en ambas veredas cuando sea adecuado. Esta ubicación mejora la visibilidad para quienes circulan y evita que autos o contenedores tapen la visión. Asimismo, propone que las motos se estacionen en dirección al tránsito —a diferencia del hábito actual— para que los motociclistas puedan subir o bajar desde la vereda y retirarse mirando de frente hacia la calle, sin realizar maniobras en reversa. Los cuidacoches, indica, también deberían desempeñar su tarea desde la acera, evitando la presencia de peatones en la calzada.
4. Clarificación de categorías entre avenidas y bulevares
Ferrao señala que, aunque muchas avenidas ya cuentan con preferencia, persisten otras que figuran como tales pero no tienen prioridad real. Cuando dos avenidas de igual categoría se cruzan, sostiene, ninguna debería prevalecer sobre la otra, por lo que recomienda reclasificarlas como bulevares, rutas o autopistas, según corresponda. Además, sugiere instalar carteles de “Ceda el paso” en los cuatro accesos de cada rotonda, otorgando prioridad a quien circula dentro de ella. En caso de existir diagonales, debería colocarse cartelería de “Pare”. También recomienda eliminar las sendas peatonales internas de las rotondas, ya que muchas veces impiden tanto el ingreso como la salida, provocando embotellamientos.
5. Estacionamiento regulado en calle Larrañaga
Uno de los puntos críticos identificados es calle Larrañaga, entre Artigas y Rivera, donde el doble estacionamiento genera congestiones frecuentes. Ferrao propone habilitar estacionamiento únicamente del lado derecho y señalizar allí la zona de ingreso y salida de ambulancias del Centro de Diálisis. Esto permitiría maniobrar sin obstáculos y mantendría despejado un sector vital para emergencias. También sugiere considerar a Larrañaga como vía preferencial, ya que conecta con barrios como Ceibal, Salto Nuevo y la ruta 3.
6. Rediseño de avenida Barbieri como vía rápida
Sobre avenida Barbieri, Ferrao plantea una reforma profunda: eliminar canteros centrales, árboles y semáforos para transformarla en una avenida de tránsito fluido. El único punto a estudiar sería su cruce con Invernizzi, debido al acceso directo al Hospital.
7. Mejoras en señalización y demarcación
Ferrao destaca la necesidad de reponer cartelería faltante y reforzar señalización donde sea necesario. También propone repintar las dobles líneas amarillas que se han perdido tras repavimentaciones, como ocurre en avenida Solari.
8. Señalización urgente en la rotonda del acceso a Salto Grande
Finalmente, advierte que la rotonda próxima al acceso al puente de Salto Grande y al ramal hacia ruta 3 carece de cartelería adecuada. Por su tamaño y falta de banquina, muchos conductores no saben cómo proceder al llegar, generando riesgo constante.
Comentarios potenciados por CComment